28.7 C
Asunción
sábado, 25 de enero de 2025

HABÍA UNA VEZ (X). Los Harmony Club

Este grupo vocal, es un referente histórico de relevancia en la música en nuestro país. GOYO CALCENA, KIKO ARCE, CASTO DARÍO MARTÍNEZ, TEDDY MEDINA ALBORNO, TITO BENDLIN conformaron el excelente quinteto vocal cuya memoria nos llega por intermedio de una generación de músicos que los reconocía como unas voces talentosas que pasaron fugazmente por el universo musical de nuestro país. El grupo estaba además integrado con un trío de armónicas que además de Casto Darío Martínez lo integraban los hermanos Loncharich, Hugo y Cacho.

Los vaticinios de una sección clásica de La Tribuna, “¿Cómo me...

Partiendo del principio de que la predicción es una necesidad natural, al decir del enigmático español Jesús Iglesias Janeiro, La Tribuna publicó durante décadas su consultada sección “¿Cómo me irá hoy?”, un memorable clásico, leída por toda clase de público.

LA TRIBUNA renueva su compromiso con el deporte

LA TRIBUNA ha sido desde antes de su aparición, por la acción de sus fundadores continuadores de la obra...

Hace 53 años, Pecci daba en Miami, el primer grito de...

El emblemático torneo juvenil Orange Bowl, que en el Flamingo Tennis Center de Miami Beach cumplía en 1970 su...

HABÍA UNA VEZ (VII) Los Teenagers paraguayos y Equipo 87

Los sesenta fueron años pródigos en músicos y grupos musicales muy notables. Tal vez coincidente con la irrupción de THE BEATLES que fue un faro que iluminó el camino de una nueva generación que se vio reflejada en la rebeldía y desenfado de nuevas actitudes ante la vida y la sociedad. Es probable que las causas sociológicas e históricas fueran múltiples pero estas no serán analizadas en esta oportunidad; sin embargo, vamos a señalar que nuestro país no ha escapado a la “nueva ola” que sacudía a todo el mundo.

Así LA TRIBUNA acompañó la batalla de Boquerón

El 9 de setiembre de 1932 comenzó la batalla de Boquerón que marca el inicio de la recuperación del...

Aquel viernes sangriento

En la década de 1920, el ambiente político en Paraguay estaba marcado por los sucesos en el Chaco. José...

HABÍA UNA VEZ (VI), Papi Barreto y sus «Millonarios», por Buenos...

Vladimir Migdonio Barreto es el nombre del que conocimos como Papi Barreto. Inició sus estudios musicales con una grande de la música como era JOSEFA PEÑA DE FAELLA (Pepita) madre de otro grande, el maestro OSCAR FAELLA. Papi estudió además teoría y solfeo con el Maestro CARLOS DOS SANTOS, con CRISPIN PALMA y el Maestro VIRGINIO VILLAGARA y trompeta con FRANCISCO CENTURIÓN. Viajó a Buenos Aires donde siguió estudiando y formando parte de varios grupos musicales.

HABÍA UNA VEZ (III), artistas nacionales en programas de gran cobertura...

El esfuerzo siempre genera la oportunidad de crecer y mostrarse al mundo. De los “covers”, los Blue Caps pasaron a la necesidad de la creación propia. Tito Arriola contacta con Silvio Soldán, aquel presentador de “EL SPECIAL”, un programa de gran cobertura en la Argentina y América. La oportunidad se presenta y el viaje se realiza con más ilusiones que experiencia en el gran mercado. Pero las cosas salen bien desde el primer día. De músicos animadores de fiestas juveniles, se transforman en artistas de primer nivel sujetos a las exigencias de un público ansioso de nuevo sonido y temas nuevos.

HABÍA UNA VEZ (IV): Big Boys Serenaders, por siempre

Este grupo musical arranca en los 50 de la mano de THIDE SMITH, su director y pianista, para ser la formación musical obligada de las fiestas más importantes de la época. El sello de distinción de un evento bailable, lo ponía la BIG BOYS SERENADERS. La inconfundible voz de Nery Bedoya daba el timbre adecuado para el realce del grupo musical que en sus inicios estaba conformado por otros músicos como Hernán (Chongo) Báez Recalde en guitarra eléctrica, Milciades “Pequeco” Cabrera en clarinete (que sería el instrumento característico de los Big Boys, su sonido acompañaría al grupo hasta el último), Gumercindo “Piteca” Rojas en acordeón a piano, Carlos Baez Renfeld en bajo eléctrico, Hiroito Villasboa en batería. Luego fueron uniéndose Benjamín Benza (piano), Hernan “Palon” Baez Recalde (clarinete), Kike Kronaweter (Batería), Kuko Nuñez (acordeón), Hugo Loncharich (Bajo), Carlos S. “Tortuga” Bedoya (canto), Jean Landó (contrabajo) y los compositores Antonio Medina Boselli y Eduardo Speciale. También Angel Fanego, el histórico baterista de los Jokers, en sus comienzos pasó por los Big Boys Serenaders.