Una sentencia que condena a Paraguay como Estado fallido y violador...
El Estado de la República del Paraguay fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por tener "responsabilidad internacional" en la violación de los derechos humanos, y especialmente del derecho a la vida y a la libertad de expresión, en perjuicio del periodista Santiago Leguizamón Zaván. Después de 31 años, y después de que el sistema judicial en nuestro país haya fracasado en proveer de justicia en este horrendo crimen, finalmente se logra esta condena.
La oposición camina de manera confusa y a tientas hacia el...
Según Esperanza Martínez, líder actual de Frente Guasu, el grupo de izquierda recién luego del 18 de diciembre definirá en asamblea quién será su candidato a presidente de la República. El comentario hizo en el programa de televisión de la periodista Mina Feliciangeli. Este simple detalle revela que la oposición aún se mantiene en la incertidumbre con miras a las nacionales del 2023.
Dejar de ser furgón de cola para una verdadera integración
Hace unas semanas estalló un conflicto en el Mercosur por la intención de Uruguay de negociar de forma unilateral con otros bloques económicos. Brasil,...
El desafío será mejorar la imagen del Ministerio Público y recuperar...
El proceso para la designación del nuevo Fiscal General del Estado llega a su etapa final. Los ternados, Cecilia Pérez, Gustavo Santander y Emiliano...
Una democracia que sólo tiene el ritual de las votaciones
En pocos días más, tanto la Concertación opositora como el Partido Colorado en el gobierno sabrán quiénes serán sus candidatos a la Presidencia de la República. Mirando los archivos y escuchando las grabaciones, se puede decir que sus electorados irán a votar sin tener presentes propuestas seguras que puedan mejorar la calidad de vida de la población.
Con politiquillos de cuarta como ministro, será difícil una Educación de...
Una mirada rápida sobre algunos de los ministros de Educación que pasaron desde la caída de Stroessner dará una lectura cercana que en verdad la enseñanza de calidad es lo que menos interesa en el Paraguay. Cada presidente de la República que pasó, más el actual, lo primero que hizo fue nombrar a políticos, que en una nación seria no podían llegar al cargo. Una mayoría de quienes ocuparon el puesto portaron una conducta politiquera usando el Ministerio como catapulta. Así las cosas, el fracaso es un hecho seguro. Sin embargo, poco o nada se habla de eso.
EE.UU reconoce a quienes combaten la corrupción en el mundo, y...
Como una forma de alentar la lucha contra la corrupción, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció la tarea de una docena de personas que enfrentan el flagelo. El Paraguay ni siquiera fue mencionado. Lo peor es que en medio del proceso electoral, no existe un grupo político que muestre, con hechos, signos de real compromiso de oponerse al mal que destruye la vida de miles de ciudadanos paraguayos.
Comando criminales roban cuando quieren y cómo quieren
Ya es casi una rutina que a finales de año y también en tiempos electorales, mayormente, se sumen en cadena los atracos millonarios. Es posible que sean meras casualidades, sin embargo, los robos en los tiempos mencionados no pasan desapercibidos. Lo peor es que casi luego nada se conocen de los delincuentes. Los antecedentes dan a entender que los criminales golean 6 0, 6 0, a los encargados de la seguridad pública.
La Iglesia Católica debe volver a ese estilo de liderazgo de...
El obispo de Caacupé Monseñor Ricardo Valenzuela, lanzó una fuerte crítica a la clase política que ante las próximas elecciones no presenta propuestas concretas sobre cuestiones claves que preocupan a la población. Hizo todo lo posible para despertar la conciencia nacional. Algo así, aunque aquello fue mucho más drástico, hizo un 8 de diciembre de 1969, el entonces obispo de Caacupé, Mons. Ismael Roló, al suspender la tradicional procesión. Fue en protesta por algunas medidas que tomadas por Stroessner, entre ellas, la expulsión del país del sacerdote Francisco de Paula Oliva.
Fragilidad de la democracia en Latinoamérica y una lección para Paraguay
La crisis en Perú, con el intento de autogolpe de Pedro Castillo y que terminó con su destitución y detención, pone en el tapete...