29.2 C
Asunción
domingo, 4 de mayo de 2025
Inicio Editorial Página 86

Editorial

Sección Editorial de La Tribuna: Opinión, análisis y reflexión sobre los temas clave de Paraguay y el mundo. Editoriales con una mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad.

Las acusaciones dejan entrever un olor nauseabundo en el PLRA

Las denuncias de fraude que parten de sus mismos afiliados no hacen bien a la imagen que debe transmitir el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como principal fuerza opositora de cara a las elecciones del 2023. Las acusaciones son graves, por lo que no se entiende el silencio del oficialismo que lidera Efraín Alegre y el intento de minimizar el enojo de un sector de la dirigencia liberal de parte del tribunal electoral partidario.

En el 2023 viene algo mejor o continúa más de lo...

Pasó la Navidad y la semana será de plena concentración de energía en la fiesta de Año Nuevo. Es posible que todo sea repetido: El apuro por el menú del 31, alguna que otra compra de ropa nueva y la vibra que cambia de acuerdo al ánimo y la costumbre de cada uno. Muy poco se habrá de razonar que en el nuevo ciclo tenemos unas elecciones nacionales, que deben dejar luego mejores dirigentes en todo el territorio nacional.

¡Nació Jesús!

Es el acontecimiento clave de la vida cristiana. Paraguay no escapa de la religiosidad, las tradiciones y con su población mayoritariamente católica cristiana, celebra la Nochebuena con la reunión familiar. Todo precedido por varios símbolos entre los que se destacan el pesebre, el árbol de Navidad y la comida de noche alrededor de la mesa.

Tiempo de reflexión personal y de observar la vida en sociedad

La Navidad es tiempo ideal para la reflexión. Además de observar el mundo externo, es bueno el análisis personal. Los humanos somos proclives a cargar la responsabilidad social en otros, sin asumir que parte de la realidad es competencia de uno. Así las cosas, debe entenderse que el Paraguay actual es la suma y resta del comportamiento de cada ciudadano que es parte del pueblo.

Más que libertad de mercado, hay abuso …

Mucha reacción causó nuestro Editorial de la víspera que habló de una Navidad con olor a robo por los precios altos. Nuestro ánimo, en absoluto, es colocarnos en contra de la libertad de mercado. Menos contra la producción, el comercio y el trabajo. Simplemente buscamos alguna conciencia sobre el alto valor de algunos productos considerados ya tradicionales para la cena de Navidad y que resultan inalcanzables para la gran mayoría de las familias.

Una Navidad con olor a robo por los precios altos

Todas las familias tienen derecho a una Navidad con una mesa digna que tenga lo mínimo para compartir entre seres queridos. Sin embargo, los precios ofertados en los supermercados no tienen consideración con el ambiente navideño. Es que diciembre, hasta incluyendo el aguinaldo, es un tiempo duro para el trabajador. Lo es para el que gana el salario mínimo. Es también para quien recibe dinero por tareas específicas. Ni que decir para el sub empleado. Ni hablamos de quien no tiene ingresos.

La fuga de reos tiene cómplices y encubridores

Una nueva fuga de peligrosos delincuentes sucedió a días de las internas partidarias. No hablamos de roba gallinas ni descartamos que hayan recibido ayuda para el escape. Adrede pegamos la huida de los delincuentes con la política y pensamos en voz alta que pudo haber complicidad penitenciaria, pues hechos anteriores de evasiones de delincuentes así lo indican.

Voto cruzado y fracaso de «representantes de la sociedad»

Las internas coloradas y de la Concertación Nacional dejaron el mensaje que buena parte de la gente sabe votar. En la ANR, los electores cruzaron sus preferencias para castigar a Abdo Benítez. En la oposición, algunas figuras mediáticas que quisieron usar sus "luchas sociales" para llegar al Congreso ni mínimamente tuvieron el respaldo que presumían.

Los colorados aplazaron a Abdo, el gran derrotado

El gran perdedor de las internas coloradas fue el presidente de la República, Abdo Benítez. Estamos hablando de la derrota del jefe de Gobierno en una consulta realizada entre sus propios correligionarios. Si se tomarán los comicios primarios como un plebiscito a su gestión, entonces se podría afirmar que fue claramente aplazado. Conste que los consultados no fueron electores de la oposición.

Miles de electores irán a sufragar sin haber escuchado una idea...

Ciudadanos de todos los colores y tendencias definen sus candidatos con miras a las elecciones nacionales de abril de 2023. La nueva convocatoria eleccionaria se produce en medio de una creciente corrupción y deterioro de la calidad de la política, ambas a la vez terminan dañando la esencia de la democracia.

Editorial

Paraguay entre Beijing y Taipéi

Paraguay se encuentra hoy ante una de las encrucijadas más decisivas de su política exterior contemporánea. Durante más de sesenta años, nuestro país ha...