Una terna mancillada e integrada por funcionarios públicos
Los ternados para la fiscalía general del Estado son figuras que son parte hoy de la estructura pública. Entre los tres, quién viene con más salpicones encima es la candidata del Poder Ejecutivo. Además de ser en su momento ministra de Justicia fue asesora de seguridad de la misma Presidencia y hasta abogada del primer "significativamente corrupto", Óscar González Daher. Por eso, decimos que tiene razón el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Manuel Riera, quien advirtió que hay repetición de vicios en la propuesta que salió del Consejo de la Magistratura.
La premeditada mala elección del nuevo FGE será una complicidad con...
Seamos claros y directos. La responsabilidad de la terna será del Consejo de la Magistratura. Ya luego la designación y confirmación del nuevo fiscal...
Se debe dejar de utilizar el Ministerio de Educación como catapulta...
Si algún aspecto positivo puede tener el debate sobre el Plan de Transformación Educativa, es que después de mucho, se pone nuevamente a la...
Electores irán a votar a tientas en las internas
Preocupa la poca proyección de propuestas de los diferentes proyectos presidenciales para el 2023. En la oposición hasta hay una acusación directa contra Alegre de parte de los otros postulantes por negarse incluso a debatir. En el Partido Colorado es poco lo que se conoce sobre ideas de gestión y habría que ver si habrá o no alguna exposición pública entre Peña y Wiens. Así las cosas, los electores irán a votar casi a ciegas con relación a los planes de Gobierno.
Uruguay busca nuevas opciones, Paraguay quiere seguir al ritmo de Brasil...
Los tres países del Mercosur –Argentina, Brasil y Paraguay– entregaron a Uruguay una nota advirtiendo de posibles acciones jurídicas luego de que, en la pasada cumbre del Mercosur, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que su país avanzará en su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) si ese acuerdo no se firma en bloque.
La falla ya se inicia con los ministros y tiene como...
El valor de la buena comunicación contrasta con la nula presencia institucional en funciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). Es una de las razones de la polarización que existe en la sociedad sobre la educación en Paraguay. Se escucha de todo, donde cada sector enfrentado acusa al otro de no entender sobre la mentada transformación educativa. Hay más barras bravas que un debate sano y una batahola casi general que empeora el futuro de nuestros niños y jóvenes.
Traficantes tomaron el país como un centro de distribución
Preocupa que un sector de la comunidad internacional tenga que considerar a Paraguay como un centro de distribución de drogas. Esa percepción internacional y la misma expansión del territorio de narcotraficantes tiene un efecto directo en la democracia y en el deterioro de la calidad social de la población
Entre la supremacía y la supervivencia
Aunque poco o nada repercutirá en la calidad de vida de la gente, en las internas coloradas juegan su supremacía y supervivencia dos actores políticos: El actual presidente Abdo Benítez y el ex presidente Horacio Cartes. De manera subyacente igualmente se podrá valorar, en términos estrictamente electorales, las calificaciones realizadas por los Estados Unidos sobre el citado ex mandatario y el actual vicepresidente, Hugo Velázquez.
Hay que saber quién o quiénes ordenaron el asesinato de Pecci
Más que nunca se debe resolver quién o quiénes ordenaron la muerte del fiscal Marcelo Pecci. No basta con la condena a quienes son sindicados autores materiales, hoy recluidos en celdas de Colombia. Es crucial conocer el nombre o los nombres de quiénes ordenaron el crimen y que esas personas paguen sus culpas en una prisión de alta seguridad.
Caacupé y la misión de la Iglesia de anunciar la esperanza...
Se inicia el novenario a la Virgen de Caacupé, la mayor expresión de la religiosidad popular paraguaya. Tras soportar dos años de pandemia, la...