29.7 C
Asunción
viernes, 8 de diciembre de 2023

Días especiales para la reflexión 

Estos días son especiales para la reflexión. Lo ideal es la mirada interior sobre uno mismo. Luego proyectar la...

Nuestros valores, nuestro compromiso

Estamos de regreso. Y lo hacemos con el mismo espíritu y la pasión de un periodismo serio, responsable, comprometido con la sociedad, con la gente, con la esencia republicana y los valores democráticos.

Terror en la justicia

Atentaron contra dos juezas en Amambay. Sicarios acribillaron la vivienda en la que se encontraban en un claro intento...

La importancia de un equilibrio justo: Los salarios de los magistrados...

El debate en torno a los salarios de los magistrados en Paraguay ha sido un tema recurrente en los...

¿Parte del problema o parte de la solución?

El proceso integral para la designacin del nuevo ministro de la Corte Suprema (CSJ) se da en medio de...

El Paraguay debe sacar legítimo beneficio de la pugna EE.UU/China

La disputa entre Estados Unidos y China por ganar influencia en la Hidrovía es una oportunidad para la República....

Sin política de Estado, no habrá futuro dentro de una vacía...

Nuestro diario viene publicando hechos que deslizan ausencia de política de Estado para proteger a Paraguay. Es más, incluso, la prensa de las naciones vecinas, Brasil y Argentina, colaboran para instalar la agresión hacia los recursos, bienes y derechos nacionales. La Tribuna sólo intenta instalar los puntos detallados más abajo con el objetivo de provocar una agenda que priorice el futuro de la República, que es responsabilidad y deber de paraguayos y paraguayas, pues no lo harán los vecinos ni potencias del mundo.

Lo que falta es capacitar a los elegidos, algunos llegan sin...

La mayor deficiencia de la democracia paraguaya no está en los electores, más bien se concentra en la magra gestión de un alto porcentaje de los electos. Lo peor, en el caso de los cargos ejecutivos, es que no existe el severo castigo para quienes son ineficientes y dilapidan el dinero público.

Olvido ni perdón: Justicia para María Edith, Cecilia y otros

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán deben responder por la industria del secuestro que comenzaron a instalar en Paraguay con el secuestro de María Edith Bordón. Finlandia debe revocar el refugio que les concedió, como expresó con todo derecho Silvia Cubas, hermana de Cecilia Cubas, que es otra familia dolorida y que reclama justicia.

Una estrategia temeraria que faltó respeto a la memoria de Pecci

Esta confirmado que el Gobierno hace aproximadamente ocho días sabía la presencia del embajador de EE.UU, Marc Ostfield, a la sede gubernativa. Dicha circunstancia se aprovechó para la publicación que buscaba vincular al hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia con el extraditado Kassem Hijazi. Las esquirlas, en secuelas, tenían como objeto al propio titular de la CSJ y a la fiscala general del Estado, cuyo reemplazante es prioridad para el Gobierno. De acuerdo a nuestra fuente, la coincidencia entre la nota de prensa y la visita del funcionario fue ideada por la asesora del presidente Abdo Benítez, la venezolana Verioska Velazco.

Opinión

Brújula deportiva: El futbol de salón es un ejemplo de valor...

Otro hito histórico marcó el futbol de salón, el deporte más exitoso y más laureado a nivel internacional en el Paraguay. Esta vez fue...

Espacio Pagado

Espacio pagado: Resolución Nº 26.343/22.

"Por la cual se rectifica el informe de intervención de la Cooperativa Multiactiva San Cristobal LTDA." (REG. Nº 197), aprobado por resolución INCOOP Nº...