22.4 C
Asunción
domingo, 20 de julio de 2025
InicioDestacadoNueva campaña sojera inicia en setiembre con 40 mil productores

Nueva campaña sojera inicia en setiembre con 40 mil productores

La Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) anunció que el lanzamiento oficial de la campaña sojera 2025-2026 se realizará el próximo 12 de setiembre, en la Cooperativa Apagrao, ubicada en Raúl Arsenio Oviedo, departamento de Caaguazú. La actividad cuenta con el apoyo de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El lugar elegido es la Apagrao es una nueva cooperativa formada por productores locales que, tras operar como comité y luego como asociación, logró constituirse formalmente el pasado 7 de julio.

“Cada campaña es una esperanza”

El presidente de Fecoprod, Alfred Fast, afirmó que la elección de Apagrao para el acto central refleja el trabajo colectivo que se viene dando en las zonas rurales. También remarcó el peso económico y social del cultivo de soja, especialmente para pequeños productores.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Según datos del gremio, alrededor del 23 % de la superficie cultivada con soja —más de 800.000 hectáreas— está en manos de unos 40.000 pequeños productores, quienes ven en este rubro una fuente clave de sustento. “Cada campaña representa una nueva esperanza. Hoy más que nunca, la soja es esencial para garantizar el ingreso de miles de familias rurales”, señaló.

Apagrao, símbolo de organización rural

Flaminio Núñez, productor y socio fundador, valoró que el lanzamiento se haga en una cooperativa recientemente constituida. Apagrao reúne hoy a 45 productores de soja y leche que operan en ocho compañías del distrito. Núñez consideró que el evento del 12 de setiembre será una “vitrina” para visibilizar el trabajo en el interior y fortalecer vínculos con autoridades y empresas del sector agrícola.

LEA TAMBIÉN: Normativa Unión Europea perjudica a las exportaciones, según UGP

Campaña 2025-2026 con clima favorable y metas en crecimiento

Para esta campaña, Apagrao prevé sembrar entre 700 y 1.000 hectáreas, con una combinación de soja, maíz y otros cultivos. Tanto Fast como Núñez coincidieron en que las condiciones climáticas jugarán un rol clave en los resultados.

Según el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), se espera un clima “normal”, con lluvias equilibradas y sin fenómenos extremos, lo que alienta las proyecciones de una buena zafra.

El acto de setiembre marcará el inicio formal de la campaña sojera, pero también un momento simbólico para el cooperativismo rural en Caaguazú, donde pequeños y medianos productores buscan consolidar su protagonismo en el mapa agrícola nacional.

LEA TAMBIÉN: Lluvias influyeron para una siembra de soja positiva

Editorial

Ciudad del Este genera empleos y divisas al país

Una buena noticia de la semana fue el masivo turismo de compras en Ciudad del Este. A ello debe agregarse la favorable expectativa de...