17.9 C
Asunción
sábado, 19 de julio de 2025
InicioArte y CulturaEl sueño del rock en el Este

El sueño del rock en el Este

La escena del rock de Ciudad del Este ya tiene su propio libro. Fulvio Rojas, docente e integrante de la banda pionera Fruto Maduro, se puso las pilas y escribió «Rock en el Este: El sueño del niño», lanzado el mes pasado en la capital del Alto Paraná y esperamos que próximamente se presente en Asunción.

Rojas es docente con varios años de enseñanza en instituciones educativas, pero también es músico y compositor. Fue integrante de la banda de rock Fruto Maduro, formada en 1983. Además, formó parte de Ácido, en 1993 y actualmente integra Mr. Rock.  Tiene más de 50 canciones creadas, interpretadas y algunas grabadas a lo largo de 42 años dedicados a su pasión por el rock.

Conversamos con él acerca del libro que está en circulación en las principales librerías del Este.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En lo que se refiere a Ciudad del Este, ¿qué periodo abarca el libro?

Rock en el Este: el sueño del niño” es un libro que trata de reivindicar el movimiento del rock en el Este del país. Hace un poco de historia para que la nueva generación sepa que en los años 80, cuando se da este fenómeno, la ciudad se llamaba Ciudad Pdte. Stroessner y luego de la caída de la dictadura pasa a llamarse Ciudad del Este. Entonces también hay un aporte sociocultural en cuanto a los relatos del escenario que vivían los jóvenes de aquella época.

A través de una investigación exhaustiva, entrevistas y charlas entre amigos, pioneros y músicos, se pudo recopilar mucha información de las primeras bandas de rock de los años 80, 90 y 2000 en adelante hasta la actualidad. La primera banda de rock del este se llamó “Fruto Maduro” que se fundó en el año 1983.

¿Qué características tiene el rock del este?

El rock en el este tiene una amplia variedad de estilos y de características muy particulares. La banda pionera Fruto Maduro inicialmente tuvo la osadía de componer temas propios en español, que tocaban en los shows ante la mirada escéptica y atónita de la gente que no estaba acostumbrada a escuchar y ver en vivo a un grupo de rock tocar. Entre los estilos principales que caracterizaba a esta banda está el blues, el hard rock y el rock pop de la new wave mezclados con el rock argentino de moda en ese momento.

Luego las siguientes bandas empezaron a enfocarse en algunas bandas del post punk europeo y brasilero. A partir del año 2000 las bandas se diversifican en casi todos los estilos, desde el punk, el blues, rhythm and blues, funk, pop rock, reggae, grunge y el indie. Blood Expire fue la primera banda de metal formado en el año 1988 y que fue ganador del  Festival de Rock Nacional Paraguayo en 1989. Luego se formaron muchas bandas de varios subgéneros del metal como el heavy metal, el thrash metal, death metal, black metal, metalcore y nu metal.

¿Qué interrelación existe entre el Rock de CDE y de Asunción?

Se puede decir que hay interrelación en varios sentidos y aspectos. Evidentemente que las primeras bandas de rock surgieron en Asunción y estas bandas luego compartieron escenario con las primeras bandas del este en diferentes festivales ya sea en ciudades del interior, en Asunción y en el Este.

Aunque no hay una relación en cuanto a estilos porque las características entre las bandas asuncenas y las bandas del este eran muy distintas en cuanto a los temas propios. La otra interrelación que se puede mencionar entre el Rock de CDE y de Asunción está en la migración de músicos, cantantes y bandas de varios estilos desde el este hacia Asunción y que luego tuvieron mucho suceso hasta la actualidad como Revolber, Reacción Tardía, Bla Ble Bli Blues Band, Big Charly, Kuazar, Sergio “Banana” Pereira y varios guitarristas como Danny Barreto, Ivan Figueredo, Johan Flores entre otros.

¿Existe una comunicación musical entre las ciudades de las Tres Fronteras?

Siempre ha existido una comunicación musical aquí en la frontera. Desde el inicio como lo relato en mi libro. Aquí en la región hemos recibido la influencia de la radio y televisión brasileña como también del rock argentino. Desde las bandas pioneras como Fruto Maduro hasta la actualidad hemos ido a actuar a Foz de Iguazu, varias ciudades del estado de Paraná, las playas del Brasil y también en Puerto Yguazú y alrededores. De la misma manera es normal que bandas del Brasil y de la Argentina hagan shows aquí en Ciudad del Este creando una interrelación musical, profesional y de amistad.

¿Cómo es la escena rockera actual de CDE?

Actualmente, el movimiento del rock, así como las actividades de las bandas de rock en el Este se muestra muy interesante porque hay muchos espacios como bares, locales gastronómicos, en shopping centers, en plazas, anfiteatros, centros culturales, clubes sociales, motoclubes, radios, la prensa y diferentes sitios especializados en las redes sociales de internet, para que los músicos muestren sus talentos. Esto ocasionó que haya una renovación de artistas y de público.

Editorial

Democracia y calidad de vida

Por encima de las discusiones políticas interesadas, existen mediciones que respaldan el marco de sólida seguridad constitucional vigente en la República. Para evitar caer...