17.5 C
Asunción
jueves, 1 de mayo de 2025
Inicio Editorial Página 95

Editorial

Sección Editorial de La Tribuna: Opinión, análisis y reflexión sobre los temas clave de Paraguay y el mundo. Editoriales con una mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad.

Pasaron presidentes desde Rodríguez hasta Abdo, unos más dudosos que otros,...

Durante nuestra ausencia como La Tribuna llegaron los Rodríguez, Wasmosy, Cubas, González Macchi, Duarte Frutos, Lugo, Franco, Cartes y hoy está Abdo. Cada quién tendrá su público a favor y en contra. Sin embargo, observando temas trascendentes como corrupción, pobreza y seguridad, es razonable sostener que, en general, hicieron poco o nada por la mayoría de la población paraguaya.

Reapertura de La Tribuna: a 39 años del cierre, vuelve en...

Una fecha como hoy 24 de septiembre, pero de 1983, La Tribuna cerró definitivamente sus puertas. Fue luego de muchísimo dolor por persecuciones, hostigamientos, apresamientos y hasta varios cierres por parte de los gobiernos de turno. Unos 39 años después, recordamos esos durísimos tiempos ya de retorno con un formato digital, pero con la misma razón de ser desde aquélla fundación, el 31 de diciembre de 1925, de la mano de don Eduardo Schaerer. 

La política debe ser útil, de lo contrario hay riesgo del...

La democracia política no genera aún calidad de vida para la mayoría de la población. La culpa no es del espacio de libertad. La causa está en la dirigencia política. Especial es la que estuvo y está en el poder de la República. El aporte de quienes hicieron y hacen de oposición tampoco fue y es de provecho. Por eso, hoy que estamos ante una nueva campaña electoral, seamos como sociedad una unidad severa para observar a cada candidato que busca su espacio de poder, como también a sus grupos partidarios y respectivos financistas.

El objetivo es publicar la información veraz del hecho, no ser...

Generó expectativa el primer número oficial de una marca periodística con historia: La Tribuna. Damos las gracias a todas las personas que hicieron llegar su aliento por el retorno. Esas voces de respaldo son una alta carga de compromiso para respetar la esencia de un emblemático medio. Hoy, con éste nuestro segundo día, podemos afirmar con seguridad que volvió el Decano de la prensa paraguaya, que durante décadas fue el principal diario del país.

El retorno de La Tribuna: Nuestros valores, nuestro compromiso

Estamos de regreso. Y lo hacemos con el mismo espíritu y la pasión de un periodismo serio, responsable, comprometido con la sociedad, con la gente, con la esencia republicana y los valores democráticos.

La mala praxis política es la causa de alto porcentaje de...

Una enorme contradicción existe observando todo el potencial que tiene el Paraguay y que dos de cada cinco ciudadanos estén en la línea de la pobreza. El país tiene mucha fortaleza para que la vida sea mejor, sin embargo, esa calidad de vida no aparece. Una mirada desapasionada hará ver que la mayor dificultad está en quienes gerencian la Nación. No es ninguna opinión desmedida sostener que quiénes deben administrar y mostrar eficiencia desde el poder, no cumplen cabalmente con su deber, pese a tener más de lo necesario para convertir grande y poderosa la República.

La era del conocimiento exige una clase política que valore el...

Estamos en la era de la tecnología. Paraguay no puede andar como furgón de cola ante tal realidad. Necesita avanzar en el uso productivo de las herramientas digitales. Será la manera de atender los grandes retos que se están dando a nivel global. Amén que la tecnología es la herramienta para atender diversas áreas como educación, cultura, seguridad, transparencia, entre otras. La sociedad digital es todo un nuevo modelo de gobernanza.

Hay mucho por hacer, o todo por hacer, en una democracia...

Estamos a meses para que concluya el 2022 con un presidente que está dejando el Poder Ejecutivo. Es posible que ya sea muy poco lo que pueda hacer en el tiempo que le resta. Ante dicha realidad, es prudente poner toda la carga de buena energía y hasta de presión para que la nueva gente que estará en el poder en el quinquenio 2023/2028 haga el esfuerzo para dar calidad de vida a la población. Hay mucho por hacer, casi todo, pero es necesario que el trabajo y la economía alcancen a la gran mayoría, y desde allí construir otras áreas que hacen a la vida nacional.

La democracia con mucho ruido y poco resultado es también por...

En éstos días, Asunción es centro de todo tipo de reclamos. La mayoría son legítimas reivindicaciones. Algunas históricas. Lo que pudo percibirse en medio de esas protestas, fue la ausencia de las tradicionales centrales obreras. Ante los hechos vívidos, se observó que prácticamente no hubo acompañamiento orgánico de sus dirigencias a los pedidos campesinos, de transportistas, trabajadores delivery y de la ciudadanía, que clama también por la baja en los precios de los combustibles.

La pobreza no se soluciona con promesas, sino con más fuente...

Asunción fue epicentro esta semana de la presencia de grupos de familias que exigieron mejores condiciones de vida. El pedido, incluso, contempló la entrega de kits de alimentos. La pobreza sólo se combate con más fuentes de trabajo. Por ende es de visionarios hablar de la necesidad de un progreso económico para encarar la justicia social. El crecimiento económico es el motor sobre el cual se desencadenan una serie de beneficios a nivel social, como son el aumento del empleo e ingresos de la población y la reducción de la pobreza.

Editorial

El trabajo ante una nueva revolución

El 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, no solo es una jornada de conmemoración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los...