Es empuje positivo para la economía regional y nacional la suma del servicio aéreo regular en la ruta Encarnación y Buenos Aires autorizado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC). El transporte de personas y mercancías por aeropuertos con sello internacional impulsa el comercio, fomenta el turismo, atrae inversiones y genera empleos
Dicha conexión internacional se sumará así al Aeropuerto de Guaraní de Ciudad del Este, desde donde hay vuelos a Argentina y a Brasil. Ambas localidades del interior de la República desafían a descongestionar el tráfico concentrado que se produce en la principal terminal aérea Silvio Pettirossi situada en la Capital. La mayor movilidad dentro del país y con el exterior es crucial para el flujo y desarrollo en bienes y servicios.
Los vuelos de Encarnación/Paraguay a Buenos Aires/Argentina empezarán a operar después del 7 de agosto, según el cronograma. Un primer impacto cercano será que la estación itapuense ya recibirá a participantes y fanáticos del World Rally Championship (WRC), que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Sur del país. Este hecho tendrá un impacto de dimensión mundial.
Los cuatro vuelos semanales que se tienen como meta inicial en Encarnación, colocará a dicha ciudad, definitivamente, como hub estratégico para eventos internacionales, tal como es el mencionado World Rally Championship. La suma de aeroparques alienta las inversiones internas y externas. Por eso, esperamos que el próximo sea en la Región Occidental.
Resulta trascendente la unión aérea de otra localidad del interior del país con la sociedad externa. Extendiendo la red de aeropuertos locales, Paraguay tendrá posibilidades de crecer en su dinámica económica y financiera debido a beneficios que irán encadenados en sinergia entre la conectividad, el comercio, el turismo y la atracción de inversiones para todos los nichos de negocios.