El pleno funcionamiento del Gran Hospital del Sur en Encarnación será un aporte vital para el sistema de salud pública. Representa un alivio en la cobertura sanitaria en un país donde el 35% de la población no tiene acceso a servicios básicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2024, y donde apenas el 26% cuenta con algún tipo de seguro médico.

La inauguración del centro sanitario está prevista para este viernes, con la presencia del presidente Santiago Peña. La moderna construcción abarca más de 40.000 m² y tiene capacidad para atender a 4.000 personas por día. Su envergadura la califica, sin dudas, como un mega hospital. Brindará atención durante las 24 horas al Departamento de Itapúa y a las poblaciones vecinas. ¡Esperamos que así sea!

El establecimiento está compuesto por siete bloques con 160 camas de internación general, 72 de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), 13 quirófanos, servicios de imágenes, laboratorio y atención oncológica. Además, cuenta con espacios de soporte como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía. Se sabe que aún quedan pendientes los canales de desagüe, parte de la vereda y la iluminación de la zona.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La obra ofrece, además, un impacto socioeconómico agregado a través del empleo permanente. Está prevista la contratación de 2.000 funcionarios, de los cuales más de 1.500 serán personal de blanco. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social afirman que se busca fortalecer toda la capacidad de gestión del hospital desde su puesta en funcionamiento.

Lo bueno hay que destacar. Más aún cuando la visualización estratégica prioriza la salud como una apuesta por la vida. También debe observarse, de manera objetiva y lejos de la mezquindad sectaria, que el Gran Hospital del Sur tendrá un impacto directo en el aumento de la productividad, el crecimiento económico y el bienestar general de la población. ¡¡Aplausos!!