22.9 C
Asunción
miércoles, 30 de julio de 2025
InicioEditorialAmistad, una marca Made in Paraguay

Amistad, una marca Made in Paraguay

Paraguay es una nación pacífica, fraterna y solidaria. Esos atributos están en el ADN nacional. Hablamos de un pueblo que sufrió el ataque criminal de tres vecinos y soportó posteriormente la sangrienta invasión de sus tierras en el Chaco. En contrapartida, tiene a uno de sus hijos como creador del Día Internacional de la Amistad, que se recuerda en la fecha.

Es justo, saludable y oportuno comprender la dimensión de lo que significa la buena gente que es el paraguayo y la paraguaya. Más aún cuando en el ambiente aparecen percepciones y sensaciones que buscan dirigir enfrentamientos y violencia entre connacionales. Una ilusión bastarda que desafía y ataca la conducta serena del Ser nacional.

La historia y el presente indican que, pese a la intención de exterminio de una guerra liderada por Brasil, Argentina y Uruguay, Asunción fue sede del inicio del Tratado del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mayor bloque regional de unidad en la zona. La misma Independencia Nacional, 1811, es una de las pocas en el mundo, por no decir la única, en la que no se disparó una sola bala ni se derramó una gota de sangre.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La propia Constitución, artículo 144, fija la conducta pacifista al disponer la renuncia a la guerra como medio para resolver algún conflicto internacional. Sin embargo, por carácter y autodeterminación, afirma, como debe ser, el derecho a la legítima defensa, así cómo lo hizo ante aquellos momentos durísimos de sangre y luto que amenazaron su existencia.

Ya por todo lo dicho, y la visionaria iniciativa del compatriota Dr. Ramón Artemio Bracho, Naciones Unidas reconocen el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad. Designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011. El objetivo fue y es promover la armonía entre pueblos, países, culturas y personas como una forma de fomentar la paz y la comprensión mutua.

Hoy más que nunca, con guerras en pleno Siglo XXI, celebremos del ideal de Ramón Artemio Bracho: La Cruzada Mundial de la Amistad. Potenciemos como individuos y como Nación el ejercicio de intercambiar buenos deseos y celebremos lazos de amistad para fortalecer así las relaciones interpersonales y el vínculo pacífico a nivel global.

¡Feliz Día de la Amistad!!!

Editorial

El valor agregado industrial da trabajo y dinero al Fisco

Paraguay es reconocido por su pujante agricultura, un sector clave que históricamente ha sido pilar de la economía nacional. Los commodities agropecuarios –soja, maíz,...