La Tribuna tiene como guía el optimismo y no permite que lo negativo marque el rumbo. Desde nuestro nacimiento, en 1925, nos esforzamos por ser parte de la solución del país, no por formar parte, deliberadamente, del problema. En esa línea, adelantamos las felicitaciones a los organizadores de la exitosa Expo 2025 de Mariano Roque Alonso.
La vacuna más eficiente contra la pobreza es el trabajo. Esto lo sabe bien la ciudadanía consciente del valor de la producción urbana y rural. Al empeño y al ahínco con que se llevó adelante la exposición anual, se sumó un contexto positivo, representado por una macroeconomía nacional que lidera el crecimiento en América Latina.
A la fructífera Expo 2025 y a la estable macroeconomía debe añadirse —si el ánimo es sostener otro indicador esperanzador— el paquete de proyectos de ley presentado al Congreso desde el Palacio de López. Toda sensatez aconseja actuar con ecuanimidad frente al crecimiento actual del PIB, impulsado por sectores como la construcción, la ganadería, la tecnología, la generación de energía y otros rubros.
Ojalá se concrete la proyección que ubica a Paraguay entre los países de mayor crecimiento económico en la región este año, con cifras estimadas entre el 3,5% y el 4%. En medio de los vaivenes que soporta el mundo, ello sería trascendente.
Otro punto a destacar es que la nación guaraní logró recientemente el Grado de Inversión, una calificación que ninguna otra nación de la región ha alcanzado en la última década. Ese logro, guste o no, es resultado de la suma de esfuerzos entre el sector público y el privado, y en buena medida está reflejado en la Expo de Mariano Roque Alonso.
También es relevante señalar que la inflación, por suerte, se mantiene hasta ahora bajo control, dentro de los objetivos trazados por el Banco Central del Paraguay (BCP). Este es un tema sensible, que exige mantener la vigilancia sobre las causas que puedan afectar la canasta familiar.
Así las cosas, cobra sentido la metáfora del vaso medio lleno o medio vacío, como reflejo del ánimo y la actitud con que se observa el momento actual. Lamentamos los intentos tóxicos de boicot contra empresas paraguayas y extranjeras que generan oportunidades comerciales y de inversión. Por nuestra parte, valoramos los días de negocios, entretenimiento y cultura que ofreció la Expo 2025. Porque el impacto del trabajo en la economía paraguaya sigue siendo el mejor antídoto contra la pobreza.