ENCARNACIÓN. Turistas provenientes de la ciudad de Posadas ya no necesitan bajar de sus vehículos y hacer fila frente a las ventanillas de Migraciones para entrar a Paraguay, con la entrada en vigencia del sistema de control unificado en frontera. El trámite migratorio se hace en la cabecera argentina del puente internacional “San Roque González de Santa Cruz”.
Los resultados que estamos observando son satisfactorios, estamos trabajando muy cómodos y en coordinación con los funcionarios de Migraciones argentina, comentó un funcionario local.
Con la entrada en vigencia en forma experimental del denominado Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) el control de la documentación personal de los pasajeros se realiza en el lado argentino del paso internacional.
La tarea es desempeñada por funcionarios de Migraciones de Argentina, y supervisión de funcionarios de Migraciones Paraguay.
LEA TAMBIÉN: Inicia prueba piloto de control integrado en frontera Encarnación-Posadas
El impacto más notorio, y satisfactorio, lo advierten los miles de turistas argentinos que cruzan a diario a Encarnación. Ahora se ahorran en engorroso proceso de tener que estacionar sus vehículos, bajar, hacer fila frente a ventanilla de Migraciones, para luego retomar su viaje.
En el sector de ingreso a Encarnación del Centro de Fronteras se pudo observar esta mañana un intenso tráfico de vehículos en la zona primaria aduanera, y el sector de migraciones totalmente vacío.
La aduana paraguaya sigue con el control de rutina de vehículos, pero ya no se observa el intenso movimiento de personas haciendo su entrada al país. Inclusive para nosotros ahora es más cómodo, porque no tenemos ese movimiento incesante de personas por el sector, comentó un funcionario aduanero.
50 funcionarios destacados
La prueba piloto de control único en esta frontera comenzó con su implementación inicial en el servicio de transporte del tren interurbano que cubre el trayecto Posadas-Encarnación, el 16 de julio pasado. Desde hoy se aplica a todo el movimiento terrestre a través del viaducto internacional.
Todos los controles, sean vehículos particulares, ómnibus de larga distancia, transportes interurbanos, se realiza en cabecera única, detalló Blas Arzamendia, jefe de Migraciones local.
Para el efecto, Migraciones Paraguay destacó un grupo de trabajo compuesto por 50 funcionarios, distribuidos en tres grupos de 16 operarios, que diariamente se traslada a la ciudad de Posadas a desarrollar la tarea.
De cada grupo de trabajo seis son destinados a la estación del ferrocarril, en Posadas, y el resto es ubicado en el sector de tránsito vehicular del puente internacional.
¿Qué es el RRC?
El Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) es un convenio adoptado por las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina. El mecanismo permite que los controles de entrada y salida se realicen en un solo punto.
Los funcionarios de Migraciones de un país ejecutan los controles, con la supervisión de los funcionarios del otro país. La finalidad es evitar la duplicación de controles y agilizar el tránsito de personas en la frontera.
LEA TAMBIÉN: Canasta familiar y neumáticos son el boom comercial en Encarnación
En una primera etapa del convenio se aplica en el paso fronterizo del puente internacional “San Roque González de Santa Cruz”, que une Encarnación con la ciudad argentina de Posadas.
En una segunda etapa se tiene previsto aplicar en la frontera Puerto Falcón (Paraguay)-Clorinda (Argentina).
Para el efecto se trabajó en la interconexión de bases de datos y sistemas informáticos de ambos países, adecuación de la infraestructura común para el desempeño de los funcionarios, y su capacitación para los nuevos procedimientos.