ENCARNACIÓN. Más de 10.000 personas por día cruzan desde Argentina hacia Encarnación para adquirir productos básicos, según datos de la Dirección General de Migraciones. El nuevo circuito comercial experimenta un movimiento constante, impulsado por la diferencia de precios pese a la leve caída del peso argentino, que actualmente se cotiza a 5 guaraníes para la compra y 6,6 para la venta.
Los productos más buscados en Paraguay
Los artículos más buscados son leche, yogures, queso Paraguay y harina de maíz. Comerciantes locales señalaron que los consumidores argentinos muestran una marcada preferencia por los yogures nacionales, uno de los productos más requeridos en las últimas semanas.
El fenómeno responde al comportamiento cíclico del comercio fronterizo, que se reactiva cuando la brecha cambiaria favorece las compras del lado paraguayo.
Anteriormente, productos como pañales desechables y papel higiénico ingresaban masivamente desde Argentina hacia Paraguay. Hoy, la tendencia se invierte: los turistas argentinos compran estos artículos en Encarnación, ya que resultan mucho más baratos que en su mercado local.
En contrapartida, productos de limpieza como jabón en polvo, lavandina y otros insumos similares siguen siendo importados en grandes volúmenes desde Posadas hacia Paraguay.
LEA TAMBIÉN: Coordinan estrategias de seguridad para el nuevo circuito comercial
Bebidas edulcoradas y cervezas y wiskis están también entre los preferidos de los argentinos, comentó un comerciante desde su puesto de ventas informal, en el circuito comercial cercano al puente internacional “San Roque González de Santa Cruz”.
A estos se suman los siempre requeridos abrigos (camperas), zapatos deportivos (sports), ropa de cama, edredones, y en menor medida artículos electrónicos.
Gomerías crecen, pero contaminación también
Un capítulo aparte merece el tema de los neumáticos para automóviles, que los compradores argentinos adquieren a mitad de precio aquí. Como respuesta a la demanda, las gomerías brotaron como hongos en el nuevo circuito.
Este “boom” de la venta de neumáticos, por otra parte, tiene su correlato negativo para el ambiente a nivel local, pues proliferan los basurales clandestinos atestados de cubiertas viejas.
El domingo pasado voluntarios convocados por la organización ambientalista “Salvemos el Potïy” recolectaron dos toneladas de basura, entre ellas mayormente neumáticos en desuso, en inmediaciones al arroyo.
Madrugar para evitar colas en el puente
Una rutina diaria de los turistas-compradores es cruzar temprano en la mañana. Algunos comercios encarnacenos abren sus puertas a las cinco de la mañana para recibir a los madrugadores.
Para evitar las horas de espera para cruzar el puente, muchos turistas vienen temprano, hacen sus compras, y luego de almorzar regresan. Así evitan los horarios pico sobre el final de la tarde, comentó una vendedora.
Es usual que en el lado argentino del puente internacional se formen largas filas de vehículos que se dirigen a Encarnación. El fenómeno se repite en sentido inverso en horas de la tarde, en el lago paraguayo de la frontera.
La estrategia de los compradores para evitar filas
También se observa que una considerable cantidad de turistas opta cruzar en el tren internacional, cada 20 minutos hace el circuito entre ambas orillas. Según datos de Migraciones, unas 2.500 personas por día utilizan este medio.
LEA TAMBIÉN: El despegue de Encarnación
Esta cifra se suma a los 10.000 turistas que, en promedio diario, cruzan el puente en transportes colectivos o en vehículos particulares.
El área de estacionamiento de la Estación Posadas del tren internacional, a diario, se observa atestado de vehículos. Los conductores usan el tren para ahorrarse el problema de las largas filas a su regreso.
Otro fenómeno que se está dando desde hace ya un tiempo es que muchos vecinos posadeños y sus alrededores optan por venir a cenar a restaurantes encarnacenos, por su bajo precio, y la variedad de ofertas del servicio.
Este fenómeno se observa con regularidad los días viernes y sábado. El casino, que suele ofrecer espectáculos artísticos, es otro punto que concentra la presencia de turistas, mayoritariamente adultos de mediana edad.
LEA TAMBIÉN: Inicia prueba piloto de control integrado en frontera Encarnación-Posadas