13.5 C
Asunción
martes, 29 de julio de 2025
InicioDestacadoParaguay y Brasil tendrán reunión clave para avanzar con la construcción del...

Paraguay y Brasil tendrán reunión clave para avanzar con la construcción del Puente Bioceánico

Paraguay y Brasil tendrán reunión clave para avanzar con la construcción del Puente Bioceánico. La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), a través de su Dirección General de Comercio Exterior, e involucra a varias instituciones nacionales que desempeñan un rol estratégico en el proyecto.

Será la IX Reunión de la Comisión Mixta Paraguay-Brasil, convocada para el próximo 31 de julio en la ciudad de Puerto Murtinho, Brasil. Allí estarán presentes representantes de varias instituciones de Paraguay, comenzando por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Muchas instituciones participarán por el hecho de que se prevé debatir la eventual participación de los órganos de control del Paraguay en el proyecto brasileño de Área de Control Integrado (ACI), así como analizar nuevamente los planos y propuestas presentadas por la parte brasileña.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Durante el encuentro, se abordarán, además, temas técnicos y estratégicos de la obra, incluyendo una visita a la zona de construcción. El objetivo es seguir fortaleciendo la integración física y el desarrollo conjunto entre Paraguay y Brasil.

Además del MOPC, fueron convocadas las siguientes instituciones: Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).

También estarán presentes, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Prefectura General Naval (PGN).

Paraguay y Brasil tendrán reunión: Avance de 80%

El MOPC informó que el nuevo puente internacional, eslabón clave del Corredor Vial Bioceánico, registra actualmente un avance superior al 80%, y su habilitación está prevista para el primer semestre de 2026. Con una longitud total de 1.294 metros, la estructura incluye viaductos de acceso y un tramo atirantado con torres de 125 metros de altura.

Acceso vial urbano y mejoras en Carmelo Peralta

La obra está a cargo del Consorcio Binacional PYBRA, financiada por la margen paraguaya de Itaipú Binacional, con fiscalización del MOPC. Paralelamente, ya fue adjudicada y se encuentra en etapa inicial la construcción del acceso vial urbano y las mejoras en la ciudad de Carmelo Peralta.

La obra está a cargo del Consorcio Vial de Integración, con fiscalización de la firma Consultora Guaraní S.A., y la meta es que esta infraestructura complementaria esté lista y operativa al mismo tiempo que el puente, señaló el MOPC.

Editorial

El valor agregado industrial da trabajo y dinero al Fisco

Paraguay es reconocido por su pujante agricultura, un sector clave que históricamente ha sido pilar de la economía nacional. Los commodities agropecuarios –soja, maíz,...