15.7 C
Asunción
lunes, 28 de julio de 2025
InicioDestacadoTransporte público: reforma propone mantener subsidios, reorganizar empresas y separar funciones

Transporte público: reforma propone mantener subsidios, reorganizar empresas y separar funciones

El proyecto “El bus que viene” fue presentado esta mañana en mesa directiva del Senado y expuesto por el MOPC y el Viceministerio de Transporte. Legisladores cuestionan su alcance y viabilidad.

LEA MÁS: Conozca cuáles son las propuestas del gobierno para una reforma de transporte público

Presentan el proyecto de ley “El bus que viene”

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público metropolitano, denominado “El bus que viene”.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El documento fue expuesto por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, ante la mesa directiva del Senado. La propuesta plantea cambios en la organización del servicio, financiamiento, flota e infraestructura.

Emiliano Fernández, viceministro de transporte.

El proyecto busca declarar al transporte como servicio público imprescindible y centralizar la administración del sistema mediante un fondo fiduciario. La renovación de flota se hará de forma gradual y estará abierta tanto al sector privado como al Estado.

Reducción de empresas y reorganización por corredores

La reforma contempla la reducción del número de empresas operadoras de 36 a entre 7 y 8, mediante licitaciones por corredores. Cada corredor será gestionado por una única empresa operadora y un proveedor de flota, bajo un modelo de contratos separados.

La nueva ley permite al Estado y al sector privado adquirir flota nueva, priorizando buses eléctricos y de bajas emisiones.

Se prevé la incorporación gradual de aproximadamente 1.000 unidades progresivas con una inversión de USD 300 millones. El modelo contractual separará la provisión de flota, operación, monitoreo y uso de itinerarios, considerados activos estratégicos del sistema.

Este esquema busca asegurar la continuidad del servicio y facilitar el control ante eventuales incumplimientos o «paros» por parte de las operadoras.

LEA TAMBIÉN: 207.000 usuarios dependen del transporte público en el área metropolitana

Fondo fiduciario y nueva estructura de pagos sin eliminación de subsidio

Todos los ingresos del sistema (pasajes, subsidios, multas y cánones) se centralizarán en un fondo fiduciario administrado por la AFD. Este fondo será responsable de pagar a los proveedores de flota, operadores y entidades de fiscalización técnica.

La tarifa técnica será calculada por corredor (intinerario), teniendo en cuenta el kilometraje recorrido, flota disponible, infraestructura, tecnología utilizada y otros factores El sistema prevé que el subsidio estatal y el pasaje del usuario cubran en conjunto la tarifa técnica.

Infraestructura, monitoreo y control del servicio

Según Claudia Centurión, el MOPC se encargará de implementar carriles exclusivos, mejorar cruces, paradas y refugios, y adecuar las travesías de los buses metropolitanos.

Claudia Centurión, ministra de obras públicas.

El monitoreo tecnológico será obligatorio para el control de horarios, cantidad de buses en circulación y validación de servicios. Se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento.

Críticas en el Senado sobre financiamiento y cobertura

Durante la presentación, el senador Líder Amarilla sostuvo que el proyecto no plantea una reestructuración de fondo y que el modelo de pago por flota no ha cambiado en décadas. Señaló que “no funcionó en 36 años y no funcionará ahora”.

La senadora Lilian Samaniego cuestionó la posible cesión de buses comprados por el Estado al sector privado.

Senadores presentes en la mesa directiva del senado.

Solicitó conocer detalles sobre la cobertura en barrios y compañías, y expresó su desacuerdo con que el Estado adquiera los vehículos y luego los entregue a empresas privadas.

Las autoridades solicitaron una línea de tiempo para estudiar el avance de la reforma del transporte, además solicitaron una audiencia pública con urgencia para que se puedan aclarar las dudas respecto a la nueva reforma propuesta.

LEA ADEMÁS: Gobierno presentará su propuesta de reforma del transporte público

Editorial

Política exterior activa impulsa conexión global del Paraguay

Paraguay es observado y monitoreado actualmente por inversionistas y analistas internacionales. Este distinguido momento obedece a diversas razones, y una de ellas se vincula...