26.8 C
Asunción
viernes, 25 de julio de 2025
InicioDestacadoConozca cuáles son las propuestas del gobierno para una reforma de transporte...

Conozca cuáles son las propuestas del gobierno para una reforma de transporte público

Conozca cuáles son las propuestas del gobierno para una reforma de transporte público. Está en uno de los 10 proyectos de ley que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional. Las propuestas incluyen varias novedades para el transporte.

El proyecto de ley se lanzó en el Palacio de López, y allí la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, informó que el presidente, Santiago Peña, pidió al Congreso celeridad para la aprobación de este proyecto porque hace tiempo que la ciudadanía está esperando.

La ministra Centurión dio a conocer los detalles del proyecto de ley. Primero, dijo que se termina con las reformas automáticas para el itinerario. Las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio, afirmó.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El proyecto promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. En este contexto, la ministra explicó que anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura. Esto se cambiará, explicó la ministra.

Ahora, con este proyecto de ley, se separan los contratos, en tres puntos: 1)Operación; empresas especializadas en prestar el servicio de transporte y encargada de toda la dinámica de la operación y mantenimiento de buses. 2) Flota: empresas encargadas de proveer con un modelo de financiamiento que propicie la inversión privada en flota. y, 3) Infraestructura: empresas responsables de terminales, paradas y depósitos.

Conozca cuáles son las propuestas: control de frecuencias

Más adelante, la ministra señaló que el gobierno exigirá una flota moderna, segura y accesible. En ese sentido, el proyecto contempla el control de las frecuencias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas, indicó.

Otro de los puntos que contempla la propuesta, es la creación de un fideicomiso que administrará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabilidad, agregó.

Se podrá usar varios buses con un solo pasaje

También señaló que se promoverá una tarifa integrada. El pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, contempla la creación de sistemas digitales para saber donde se encuentran los buses, cuanto van a demorar y cómo llegar más rápido», informó.

Asimismo, anunció que se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros. El proyecto establece tarifas justas y con beneficios. Se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes accesibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, informó.

Uso de plataformas digitales, como Google Maps

La ministra anunció también medidas inmediatas, como la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en un plan piloto y el uso de plataformas digitales como Google Maps para brindar información a los usuarios.

Editorial

El Gran Hospital del Sur y su positivo impacto social

El pleno funcionamiento del Gran Hospital del Sur en Encarnación será un aporte vital para el sistema de salud pública. Representa un alivio en...