27.9 C
Asunción
miércoles, 16 de julio de 2025
InicioDestacado207.000 usuarios dependen del transporte público en el área metropolitana

207.000 usuarios dependen del transporte público en el área metropolitana

El anuncio del paro de transporte del 21 al 23 de julio podría afectar directamente a más de 207.000 usuarios diarios del sistema de buses en Asunción y el área metropolitana, según datos del INE. La mayoría utiliza este servicio por motivos laborales, especialmente los sectores de menores ingresos, que no cuentan con otros medios de traslado. El gobierno adelantó que creará un plan de contingencia para usuarios.

Paro de transporte afectaría a más de 200.000 usuarios diarios

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, informó que alrededor de 207.000 personas utilizan diariamente los buses del transporte público en Asunción y el área metropolitana, de acuerdo con la Encuesta de Movilidad de 2021. Esta cifra representa cerca del 20 % de la población urbana, aunque podría ser mayor actualmente debido a cambios recientes en los patrones de desplazamiento. El INE prevé una actualización de estos datos en breve.

Del total de usuarios, un 51 % se traslada por motivos laborales, mientras que el resto lo hace para realizar trámites, asistir a centros de salud o estudiar. El tiempo promedio de traslado hasta el lugar de trabajo, incluyendo esperas, es de 41 minutos. Esta dependencia estructural del sistema público podría derivar en un impacto significativo si se concreta el paro anunciado por el conglomerado de empresas para el 21 de julio.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Buses INE

Hogares con menos ingresos serían los más perjudicados

Ojeda advirtió que los hogares con menores ingresos son los más vulnerables ante una eventual suspensión del servicio, ya que no disponen de alternativas motorizadas. En la zona urbana, un 54 % de los hogares posee automóvil, mientras que un 25 % no cuenta con ningún vehículo. Esta situación obliga a miles de familias, incluidos trabajadores informales, a depender exclusivamente de los colectivos.

Actualmente, Paraguay tiene cerca de 2,9 millones de personas ocupadas, una parte considerable de las cuales necesita del sistema de transporte para acceder a sus puestos laborales. Además, la movilidad urbana ya no se concentra únicamente en el centro de Asunción, lo que hace necesario revisar y actualizar los recorridos del transporte público para adaptarse a las nuevas dinámicas metropolitanas.

LEA TAMBIÉN: Gobierno presentará su propuesta de reforma del transporte público

Paraguay atraviesa su mejor momento demográfico, pero crece a un ritmo más lento

Paraguay vive actualmente su máximo bono demográfico, con una población proyectada en 6.417.066 habitantes para junio de 2025, de los cuales el 66 % está en edad productiva. Esta ventana representa una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo económico. Sin embargo, el país enfrenta desafíos estructurales debido a la desaceleración del crecimiento económico y al envejecimiento progresivo de la población.

Ojeda advirtió que el crecimiento anual del país se redujo a 0,68 %, muy por debajo del promedio de 3 % registrado en décadas anteriores. Esta ralentización obliga a repensar las políticas públicas para aprovechar la fuerza laboral activa actual y preparar al país ante el aumento sostenido de adultos mayores.

LEA TAMBIÉN: Vídeo: bus perdió el control y chocó contra un restaurante en Luque

Envejecimiento poblacional y menor fecundidad exigen reformas

Según Ojeda, para el año 2050, la población mayor de 65 años se duplicará y alcanzará el 16 %, mientras que la proporción de menores de 14 años caerá al 17 %. En paralelo, la tasa de fecundidad continúa en descenso, ubicándose por debajo de los dos hijos por mujer. Estos cambios demográficos implicarán importantes ajustes en los sistemas de salud, educación y seguridad social.

También destacó que la esperanza de vida ha aumentado: actualmente, es de 79 años para las mujeres y 73 para los hombres, con proyecciones de crecimiento sostenido.

Ojeda concluyó que el desafío más urgente es capitalizar el bono demográfico mediante inversiones efectivas en empleo, educación y salud, a fin de asegurar un desarrollo sostenible y equilibrado para las próximas generaciones.

Editorial

Una alianza con valores

Paraguay se prepara para recibir, en agosto, la visita oficial del presidente de Taiwán, Lai Ching-te. Se trata de un acontecimiento que trasciende el...