Usuarios de Android detectaron que la IA de Google, Gemini, comenzó a leer mensajes de WhatsApp, llamadas y SMS sin autorización clara.
Google integra Gemini con apps personales
Tras la última actualización de Gemini, la inteligencia artificial generativa de Google, usuarios de Android empezaron a notar cambios. Sin solicitar autorización explícita, la herramienta comenzó a interactuar con aplicaciones externas como WhatsApp, Teléfono y Mensajes.
Hasta hace poco, Gemini funcionaba únicamente en entornos de Google como Gmail, Docs o Drive, ayudando con tareas como redacción o resúmenes. Pero con la reciente actualización, Google amplió su alcance para que Gemini trabaje directamente dentro del sistema operativo Android, integrándose con más aplicaciones del dispositivo.
Según la publicación de medios internacionales, esta expansión forma parte de la estrategia de la empresa para competir con otras IA como Microsoft Copilot y ChatGPT.
Usuarios no fueron notificados
Según el portal especializado TechSpot, Google envió un correo electrónico informando sobre la nueva integración de Gemini, pero sin detallar claramente el alcance de las funciones ni cómo desactivar el acceso.
Muchos usuarios se dieron cuenta de estos permisos recién cuando navegaron por los ajustes de la app. La situación generó inquietudes sobre la privacidad de los datos personales en los teléfonos móviles.
Para otros es un «beneficio»
Hasta hace poco, los asistentes virtuales solo ofrecían respuestas generales o funciones básicas. Pero ahora, Gemini permite ejecutar acciones completas dentro de WhatsApp, como redactar un mensaje, editarlo o enviarlo directamente, e incluso iniciar llamadas.
Todo se gestiona desde la app de Gemini con comandos. Gemini actúa como un copiloto digital que ejecuta acciones por el usuario.
LEA TAMBIÉN: Meta invierte en Scale AI para desarrollar inteligencia artificial avanzada
Cómo activar o desactivar el acceso de Gemini a tus apps personales
Para usar estas funciones, abrí la app de Gemini en tu teléfono Android. Luego, ingresá a tu perfil desde el ícono ubicado en la esquina superior derecha, accedé al menú de “Apps” y activá el acceso a WhatsApp, Teléfono y Mensajes.
Una vez habilitado, podés comenzar a interactuar con la IA mediante comandos simples. La opción de “Actividad de apps” también debe estar activada para que el sistema reconozca y ejecute las acciones automáticamente.
Si no deseas que Gemini acceda a tus mensajes de WhatsApp ni a otras aplicaciones sensibles, podés seguir estos pasos:
Abrí la app de Gemini, clic a tu perfil, ingresá a “Apps” y desmarcá WhatsApp, Teléfono, Mensajes o cualquier otra aplicación. También podés desactivar “Actividad de apps de Gemini”.
La integración de Gemini con WhatsApp genera opiniones divididas. Para algunos usuarios, representa una invasión a la privacidad, ya que otorga a la inteligencia artificial acceso a información personal sin un consentimiento explícito y claro.
Para otros, en cambio, se trata de un avance tecnológico que facilita el acceso a funciones del teléfono, mejora la productividad y simplifica la vida diaria. La clave está en que cada persona pueda decidir con información clara cómo y cuándo usar estas herramientas.
LEA ADEMÁS: ¿La inteligencia artificial reemplazará empleos en Paraguay?