27.9 C
Asunción
miércoles, 16 de julio de 2025
InicioDestacadoEl BCP dio a conocer su informe de política monetaria, cifra sobre...

El BCP dio a conocer su informe de política monetaria, cifra sobre inflación y riesgos futuros

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer su informe de política monetaria, cifra sobre inflación y riesgos futuros. Para el 2025, la proyección del crecimiento del PIB se revisó al alza de 4,0% a 4,4% debido a la mejor dinámica de los servicios, las manufacturas y la ganadería, indicó.

Durante los primeros cinco meses del año, la expansión de la actividad económica ha sido superior a la prevista. En este escenario, el mayor crecimiento del PIB estaría impulsado por el sector servicios, cuya mejora, a su vez, se encuentra explicada por la mejor dinámica esperada para comercio (de 4,2% a 5,3%), señaló.

De igual forma, el sector primario registró un ajuste al alza, motivado por la mayor expansión del sector ganadero (de 2,3% a 5,0%), en un contexto de altos niveles de exportación en volumen y en valores, agregó.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En cuanto al sector secundario, la revisión al alza se encuentra explicada por una mejora de la producción manufacturera (de 3,9% a 4,1%), mientras que los sectores electricidad y agua y construcción mantuvieron su previsión de crecimiento en 8,7% y 4,9%, respectivamente, informó el BCP.

En línea con la mayor recaudación de impuestos a los productos al mes de junio y el mayor dinamismo de la actividad económica, el pronóstico del crecimiento de impuestos se ajustó de 3,7% a 4,8%. Con estos resultados, el PIB que excluye la agricultura y las binacionales, estaría registrando una expansión de 4,5% (4,0% en el informe anterior), resaltó.

El pronóstico de inflación para 2025 se revisó de 3,8% a 4,0%, previéndose la convergencia a la meta del 3,5% en el horizonte de política monetaria. Más informes a continuación:

El BCP dio a conocer su informe: Carne en alza

Si bien se ha observado una reversión de los incrementos de precios de los componentes volátiles de la canasta del IPC durante el segundo trimestre, el pronóstico de inflación fue ajustado al alza debido principalmente a los aumentos de precios registrados en otros productos alimenticios, particularmente los cárnicos, los cuales han seguido aumentando desde el último informe.

Por otro lado, no se evidencian presiones inflacionarias relevantes por el lado de la actividad económica externa o de los precios de las commodities. Considerando la ausencia de nuevos choques, se prevé que la inflación cierre 2025 en 4,0%, esperándose la convergencia a la meta del 3,5% en el horizonte de política monetaria.

El BCP dio a conocer su informe: Riesgos vienen de afuera

Los principales riesgos para la actividad económica y/o para la inflación local continúan siendo predominantemente de carácter externo. En los últimos meses, el escenario
global ha estado marcado por un aumento significativo de la incertidumbre, especialmente en torno a la política económica de Estados Unidos.

La evolución incierta sobre su política comercial, junto con una creciente preocupación por el deterioro fiscal, ha elevado la percepción de riesgo soberano, ejerciendo presiones alcistas sobre las tasas de interés de largo plazo y debilitando el dólar a nivel global. A ello se sumó, hacia mediados de junio, un escalamiento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente.

Hay mucha incertidumbre a nivel externo

En este contexto, sigue siendo difícil anticipar con precisión la evolución de estas dinámicas y sus efectos sobre la economía mundial. La implementación de nuevas barreras comerciales o la adopción de medidas de represalia podrían profundizar la desaceleración de la actividad global y generar disrupciones en las cadenas globales de suministro, con efectos potencialmente inflacionarios.

Además, una menor demanda internacional podría contribuir a estabilizar o incluso reducir los precios de las commodities agrícolas y energéticos. Sin embargo, unas condiciones climáticas adversas o una mayor escalada de los conflictos geopolíticos podrían ejercer presiones alcistas sobre dichos precios o, al menos, acentuar su volatilidad.

Editorial

Una alianza con valores

Paraguay se prepara para recibir, en agosto, la visita oficial del presidente de Taiwán, Lai Ching-te. Se trata de un acontecimiento que trasciende el...