En su primera declaración ante la prensa, el interventor Ramón Ramírez anunció que está en curso una revisión integral de contratos en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Aclaró que postergó por 30 días una licitación para obras en instituciones educativas por más de G. 15.500 millones, a fin de garantizar la libre competencia y verificar la legalidad de los procesos.
LEA MÁS: Comisión aprueba intervención en CDE por faltante de G. 42 mil millones
Ramírez asegura que aún no puede adelantar conclusiones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, brindó este lunes su primera declaración pública desde el inicio de su gestión. Informó que su equipo se encuentra en proceso de acceder a toda la documentación oficial y que, hasta el momento, no emitirá conclusiones preliminares.
En relación con los controles de asistencia del personal municipal, Ramírez indicó que detectaron el uso de planillas en vez del sistema biométrico existente. Explicó que ya iniciaron medidas para fortalecer los mecanismos de control, a fin de mejorar el monitoreo diario del plantel.
LEA ADEMÁS: Contraloría pide intervención de municipios de Asunción y CDE
Intervención analiza contratos firmados antes del proceso
Ramírez confirmó que halló múltiples contratos ya firmados durante el primer semestre del año, incluso llamados cuya apertura de sobres fue agendada dos días después del inicio de la intervención.
Uno de los principales procesos en revisión corresponde a una licitación de más de G. 15.500 millones para obras en instituciones educativas, como la escuela 354.
Según Ramírez, la intervención no canceló el llamado, pero lo postergó por 30 días mientras se realizan los controles pertinentes.
El interventor explicó que al revisar el historial de adjudicaciones, identificaron que un grupo reducido de empresas concentra los principales contratos municipales.
Obras en ejecución y entrega anticipada serán verificadas
Ramírez también fue consultado sobre posibles pagos anticipados en algunos contratos. Respondió que están evaluando todos los frentes, incluidos los contratos con avances de ejecución, y reiteró que la revisión se realizará con base en documentos verificables.
“Tenemos 60 días. Vamos a priorizar la gestión e informar en la medida en que encontremos hallazgos debidamente documentados”, afirmó.
Respecto a la situación legal de los responsables de obras, Ramírez sostuvo que la responsabilidad de la intervención es personal, y que proveerá la información solicitada sobre cada caso.
Asesor de Miguel Prieto cuestiona el proceso de intervención
Por su parte, Daniel Mujica el asesor del intendente suspendido Miguel Prieto señaló que la intervención responde a una decisión política. Afirmó que la gestión de Prieto aumentó la inversión en infraestructura y mantiene cero deuda con el sistema bancario.
“En su mayoría, las obras adjudicadas son de calidad y responden a un plan estratégico institucional. La Municipalidad está sin deudas y con ejecución de obras importantes como plazas, asfaltados y la Costanera”, expresó el vocero.
También destacó que varias de las obras ya fueron auditadas en más de una ocasión sin observaciones relevantes. Según el asesor, la intervención intenta desacreditar la gestión de Prieto.
Además, afirmó que, aunque es probable la destitución de Prieto por mayoría legislativa, el equipo confía en el respaldo ciudadano en eventuales nuevas elecciones. Llamó a la ciudadanía a manifestarse, al considerar que el futuro de Ciudad del Este impactará en toda la estructura tributaria del país.
LEA TAMBIÉN: Video: inicia intervención a Municipalidad de Ciudad del Este