25.3 C
Asunción
domingo, 4 de mayo de 2025
Inicio Editorial Página 85

Editorial

Sección Editorial de La Tribuna: Opinión, análisis y reflexión sobre los temas clave de Paraguay y el mundo. Editoriales con una mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad.

Abrazo Peña/Wiens

El abrazo entre Peña y Wiens es un paso clave para unidad de los colorados con miras a las elecciones nacionales de abril próximo. El tiempo dirá sí servirá para algo de provecho para la República en caso que se mantenga el Partido Colorado en el poder o todo fue parte del conocido simulacro electoral. Otro tema que se verá en el futuro es si se produce el reacomodo de Abdo Benítez tras su repetido discurso de no aceptar al equipo de Cartes.

Lula apuesta a la billetera para evitar que Paraguay use su...

Este año coinciden dos hechos relevantes. Encima tienen relación entre sí. Es la oportunidad para tener un mejor Gobierno y es el tiempo para renegociar el Anexo C, del Tratado de Itaipú. Así las cosas, la nueva conducción, si tiene coraje, podrá lucirse haciendo que Paraguay saque provecho de la energía generada por la hidroeléctrica. Si no pasa esa prueba de fuego, el Gobierno que asuma en agosto próximo terminará yendo a tientas como el actual.

¿Seguirán las migajas o se impulsarán industrias y la creación de...

La conducción que asumirá el Gobierno en agosto próximo tiene dos opciones frente a Itaipú: Seguir recibiendo dinero por la energía que se cede a Brasil o usar el poder energético para desarrollar las industrias en el territorio nacional. Hasta ahora la conducta clásica fue la fácil; aceptar el monto que quiere dar el vecino país. Dicha actitud revela el nulo interés nacional por dar valor agregado a los productos primarios del país y por ende generar fuente de trabajo.

Una diplomacia firme y defensora de los intereses del Paraguay

A principios de diciembre, el Mercosur entró en una crisis institucional por la decisión política de Uruguay de avanzar en su estrategia unilateral de...

Precio justo por la energía de Itaipú, esa es la cuestión

Asumió la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un colorido y gigantesco acto. Lula, uno de los fundadores del Partido de...

El futuro será duro, llevadero o exitoso de acuerdo a la...

Varios desafíos espera al Paraguay en éste nuevo año que se inicia. Así también lo es para cada persona en el plano individual y familiar. Vivir en sociedad es la suma del deber y la obligación que deben asumir, con hechos, gobernantes y gobernados. Definitivamente, la prosperidad de un país es la sinergia entre lo público y lo privado.

La esperanza es la mejor receta ante la depresión social

Si no hay esperanza, hay que crearla. Más cuando persisten verdaderas políticas de Estado que adrede buscan la depresión social. La Tribuna siente la realidad social del país, sin embargo, confía que el 2023 será un gran año. Obviamente no lo será de manera mágica, sino por la suma de esfuerzos privados y la expectativa que se tenga para forjar y empujar un mejor gobierno, y por ende haya beneficio de mayor servicio en el espectro público.

El panorama nacional y el ambiente regional obligan a cuidar cada...

Mucha prudencia es la recomendación de algunos economistas del sector privado mirando el 2023. Especialmente a la hora de gastar y asumir deudas. Algo de eso también deja entrever el Banco Central del Paraguay (BCP) tras su último informe del año, ya con el agregado de una observación desde la perspectiva internacional.

El silencio con el fraude es una filosa navaja en el...

Si la dirigencia de un partido no es autocrítica, sí ya tiene denuncias de mal manejo de fondos y encima se resiste a investigar la posibilidad del fraude, cómo mínimo se puede decir que es una institución cerrada, por no decir, por ahora, los que otros ya afirman. De hecho, el precandidato del oficialismo a la Presidencia ni quiso debatir con sus demás correligionarios del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que representa en sí una afrenta al verdadero liberalismo.

La economía no puede tomar como un elemento más al consumidor

La macroeconomía que ignora al consumidor de barrio es como el analista político que desconoce a la gente. Es que parece incompleto cuando el entendido en economía fija una posición de lo que pasa en el mercado tomando sólo como un objeto más al comprador a pie. Lo mismo se diría del comentarista en política, que pasa hablando de actores y no mida la gestión a favor de los electores.

Editorial

Paraguay entre Beijing y Taipéi

Paraguay se encuentra hoy ante una de las encrucijadas más decisivas de su política exterior contemporánea. Durante más de sesenta años, nuestro país ha...