Ciudadanía anestesiada e instituciones débiles dejan el espacio a manos foráneas
La administración de Joe Biden acaba de tomar otra medida administrativa más drástica contra el ex presidente Horacio Manuel Cartes Jara, y el actual...
El Gobierno alentó la morosidad mirando las internas coloradas
Abdo Benítez usó el aparato público con fines electorales. Hay varios ejemplos al respecto. Es una situación en que resalta el juego sucio. Vale ilustrar esos hechos: Primero, para mostrar el rostro real del actual Presidente. Segundo, para marcar de cara al público el bastardeo para que el próximo que asuma el poder no siga haciendo lo mismo
Paraguay entre dos males: Moneda única y presidente ausente
Antes de nacer va camino al muere la posibilidad de tener una moneda única en el Mercosur. Su fracaso radica en la escasa confianza que hay en el manejo financiero de los ideólogos del plan, que son Brasil y Argentina. Sin embargo, Lula y Fernández no van a quedar con las manos atadas e insistirán con la idea y con otros planes. En medio del juego perverso en el Cono Sur, el lamentable presidente paraguayo se prepara a viajar a Miami para estar en un casamiento.
Mientras Uruguay da señales de rebelión, Paraguay está en un mutismo
El intento de la moneda única en el Cono Sur es un ejemplo más que Brasil y Argentina toman decisiones de dos dentro del Mercosur. Sin embargo, no perdonan decisiones unilaterales como la que intenta Uruguay, que al sentir que no avanza con socios que no son leales, busca vínculos con China. La posición charrúa es digna comparada con el silencio casi entreguista de Paraguay, que se calla justo ante sus vecinos con los que comparte dos represas, Itaipú y Yacyretá, donde las finanzas no son iguales ni claras.
Entretanto, Abdo Benítez lleva chipa al Papa …
Mientras Lula y Fernández definen lazos estratégicos poniendo como foco la integración económica dentro del Mercosur, y Uruguay, por su lado, busca un acuerdo con China, Abdo Benítez llevó chipa al Papá Francisco. Sin ánimo de herir a ningún católico, lo que intentamos mostrar es que Paraguay, con el actual presidente, está fuera de las consideraciones y decisiones importantes dentro y fuera del Mercado Común del Sur.
Crimen organizado, la mafia y contrabandistas
Uno de los males que siempre aparece, sin solución, es el contrabando. Lo que poco se dice al respecto, o mejor dicho nada, es...
Las mayores cargas ilegales están en los súper
Empezamos hablando claro: El contrabando que daña al Paraguay es ese bastardeo ilegal a gran escala. No lo hace doña Juana ni don Juan, con bolsones de harina y aceite sobre los hombros. Los volúmenes se hacen en cargas gigantescas. Eso productos luego se comercializan en los grandes centros comerciales. Es decir, están hasta en las cadenas de supermercados. Aquellas mercancías ilegales que en pequeños nichos están en las esquinas también son metidos al país mediante grandes capitales.
Una Dirección que no sirve para evitar la circulación de camiones...
Juan José Vidal, director de la Dirección Nacional de Transportes (DINATRAN), intentó deslindar su responsabilidad sobre los accidentes en rutas. Más bien cargó sobre otras instituciones. Fue en declaraciones a la 1080 AM. Su reacción es casi la típica conducta que se repite en la función pública. Aunque al final, ante la gente que conoce el tema, jamás podrá negar que el sistema de inspección técnica vehicular y controles son totalmente permeables a coimas y distorsiones, por lo que los accidentes con saldos fatales son culpa de su institución.
Derroche millonario por entidades cómplices del dolor y luto
Pese a la cantidad de entidades públicas que existen para asegurar la llamada seguridad vial, no paran los accidentes que dejan heridos que no se recuperan y muertes en miles de hogares. Al final, todo resulta un despilfarro millonario de las instituciones, que la postres, son responsables de una sociedad de lisiados y fallecidos en rutas que se tiene en la República.
Hay que intervenir la Dirección Nacional de Transporte
Los datos sobre las razones de los accidentes son categóricos. Los costos de dicha inoperancia son altos para el erario público. Cualquier autoridad que ama la vida ya hubiera intervenido la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN), pues suma y sigue la cadena de dolor y luto por las rutas del país. La Tribuna en su edición de ayer y en la fecha revela como los percances ruteros, en altísimo porcentaje, son por culpa del nulo o pésimo control de la citada entidad.