Johana Berni, nutricionista clínica, comparte su enfoque integral sobre salud y alimentación consciente. Su vocación nació desde la infancia, inspirándose en su madre, también nutricionista, de quien aprendió el impacto positivo que puede tener esta profesión.
Creció observando cómo transformaba vidas desde el consultorio, lo que despertó su interés por comprender cómo la alimentación influye en la salud, sumado a su pasión por el deporte.
Se formó como Licenciada en Nutrición y continúa especializándose en nutrición funcional y deportiva. Este enfoque le permite trabajar con sus pacientes considerando múltiples factores, no solo su alimentación, sino también contexto personal, emociones, objetivos específicos y estilo de vida.
LEA TAMBIÉN: Nutrición Infantil: Consejos para una Alimentación Complementaria Saludable.
De los libros a los vínculos reales
En su práctica profesional, recuerda especialmente a sus primeros pacientes, como el caso de una mujer que logró perder casi 30 kilos y que hasta hoy mantiene sus controles, destacando más allá del peso la importancia de verla disfrutar de su bienestar y tomar decisiones conscientes.
Consultas frecuentes y mitos más comunes
Su método se basa en educación alimentaria práctica, evitando prohibiciones extremas y promoviendo elecciones conscientes. Las consultas más frecuentes incluyen problemas de estreñimiento, desequilibrios hormonales y objetivos de recomposición corporal. Enfrenta regularmente mitos alimentarios, abordándolos primero con empatía para entender su origen, luego educando con evidencia científica y ejemplos concretos, bajo el principio de guiar en lugar de imponer.
LEA TAMBIÉN: Sector avícola paraguayo crece con más consumo y exportaciones
Alimentación, emociones y autocuidado
Johana enfatiza la conexión entre alimentación y emociones, ayudando a sus pacientes a reconocer señales de hambre y saciedad, identificar patrones emocionales y construir hábitos desde el autocuidado. Sostiene que el proceso de cambio no es lineal ni perfecto, requiriendo acompañamiento continuo.
Volver a lo simple y lo esencial
En un contexto de sobreinformación, recomienda volver a lo esencial, proteínas adecuadas, hidratación, movimiento regular, descanso, exposición solar controlada y consumo de frutas y verduras, siempre consultando fuentes confiables.
LEA TAMBIÉN: Paraguayos desarrollan superalimento a base de chía y sésamo
Lo que más valora de su profesión es observar las transformaciones integrales en sus pacientes, tanto físicas como emocionales. Para quienes buscan mejorar su alimentación, su mensaje es claro, no se requiere perfección ni cambios drásticos, sino comenzar con pequeños pasos consistentes, paciencia y apoyo profesional cuando sea necesario, entendiendo la nutrición como una forma de autocuidado fundamental.
Volver a lo simple, volver a lo esencial
En un mundo saturado de información y modas alimentarias, Johana invita a volver a lo básico: “Priorizar proteínas, hidratarse, moverse, descansar, salir al sol, manejar el estrés y sumar frutas y verduras”. Y, por sobre todo, acudir a fuentes confiables y profesionales formados. “Los cambios sostenibles son los que realmente generan resultados”, afirma con convicción.
Si querés conocer más sobre el trabajo de Joha: @johaberninutri