Esta mañana dieron apertura del Gran Hospital del Sur, en la ciudad de Encarnación y cuenta con una capacidad para 372 camas, 13 quirófanos y un quirófano inteligente. La ministra de Salud, María Teresa Barán explicó que representa una «inversión histórica en equidad y desarrollo regional.
LEA TAMBIÉN: El Gran Hospital del Sur está al 95% y a punto de ser habilitado
Tecnología de punta
El hospital cuenta con cuatro bloques que integran servicios de alta complejidad, incluyendo 72 camas de terapia intensiva distribuidas para adultos, niños y recién nacidos.
En el área de maternidad, se han diseñado salas de parto individuales, donde las gestantes pueden estar acompañadas por un familiar, una innovación que pone en primer plano el respeto a la intimidad y el apoyo emocional.
En la terapia intensiva neonatal, cada cuna está acompañada por una mecedora para que las madres puedan permanecer con sus bebés durante los primeros 45 días de vida. Mediante el acuerdo con la Entidad Binacional Itaipú, el hospital dispone de equipos médicos de avanzada, lo que refuerza su capacidad de respuesta ante diversas patologías.
Más de 2.500 personas integran el plantel de este nuevo centro, tras un proceso de selección por concurso de méritos.
Cobertura regional y descongestión de hospitales en Asunción
El Gran Hospital del Sur brindará atención a más de un millón de pacientes provenientes de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Caazapá y el sur de Alto Paraná. Este centro cubrirá el 80 % de las enfermedades prevalentes en estas zonas, reduciendo así la necesidad de trasladar pacientes a la capital.
Solamente los casos más complejos serán derivados a Asunción, como intervenciones cardiovasculares o afecciones respiratorias de gravedad. Además, se habilitan 20 sillas para tratamientos de diálisis, incorporaron además el servicio de odontología.
Estas mejoras acercan servicios esenciales a comunidades que históricamente han enfrentado dificultades de acceso.
Avances en infraestructura vial y servicios de apoyo
Aunque el acceso vial definitivo al hospital aún no está concluido, las obras presentan un avance del 80 %. La doble avenida de ingreso, según informó el Ministerio de Obras Públicas, estará completamente habilitada en los próximos diez días. Esta conexión será clave, especialmente, ante eventos de gran magnitud como el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas.
A este proyecto se suma un albergue con capacidad para 80 personas, destinado a familiares de pacientes en cuidados intensivos, que empezará a operar desde la próxima semana.
LEA TAMBIÉN: Barán resaltó puntos positivos y en contra del Plan Sumar
Operación progresiva con personal exclusivamente asignado
El inicio de operaciones del Gran Hospital del Sur se hará en forma escalonada, recibiendo primeramente a pacientes críticos para luego ir habilitando los demás servicios.
Todo el personal trabajará de forma exclusiva en este hospital, lo que permite consolidar una cultura institucional enfocada en la calidad y el compromiso. En caso de vacancias, se recurrirá al listado de concursantes habilitados, garantizando la continuidad en la atención médica y la estabilidad del plantel.
Homenaje a la familia donante en la inauguración del hospital regional
El hospital regional inaugurado fue nombrado “Ladislao Hrisuk Szuljew” en reconocimiento a la familia que donó el terreno de más de 50 hectáreas para su construcción. El acto oficial se realizó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y autoridades locales y nacionales. La obra forma parte del plan de fortalecimiento de la red sanitaria en Alto Paraná.
LEA TAMBIÉN: Ministra Barán resalta inicio de tareas del Hospital de Oviedo