El sector avícola nacional registra un aumento en la demanda interna de carne de ave y huevo, según datos difundidos por la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar). Paralelamente, el gremio reporta avances en negociaciones para habilitar nuevos mercados de exportación.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), destacó en una emisora radial que el consumo per cápita de huevo ya supera las 200 unidades por habitante, un indicador del dinamismo que registra la producción aviar en lo que va de 2025.
Aumento del consumo y tendencia global en alza
Zarza explicó que el consumo mundial de carne de ave ya sobrepasó al de otras carnes, tendencia que también se consolida en nuestro país, donde el consumidor encuentra en esta proteína una opción accesible, versátil y nutritiva frente al encarecimiento de las carnes bovinas y porcinas.
El abastecimiento del mercado interno sigue siendo prioritario, mientras se trabaja simultáneamente en ampliar la producción y lograr nuevos acuerdos comerciales internacionales. Uno de los destinos más recientes es Singapur, cuya apertura para huevos paraguayos representa un mercado potencial de 900 millones de dólares, explicó Zarza.
Los tres pilares para una producción con visión de futuro
La estrategia del sector se enfoca en tres ejes fundamentales: calidad nutricional, accesibilidad y apuesta por la innovación en las presentaciones y los procesos de eficiencia productiva.
Esta visión integral busca adaptarse a una población más diversa y exigente, posicionando a la carne de ave y al huevo como fuentes confiables de proteína.
LEA TAMBIÉN: Prometen desinflar el precio del huevo
Paraguay afianza su imagen como proveedor confiable
Con los primeros envíos de huevo a Singapur, el gremio sostiene que la diversificación de productos exportables consolida la credibilidad de Paraguay en términos de salud animal y estándares sanitarios.
LEA TAMBIÉN: Factores climáticos y aumento de la demanda influyeron para el aumento de precios de huevos