Nuestro país se enfrenta a una de sus más persistentes y corrosivas amenazas: la corrupción estructural que, lejos de ser un fenómeno aislado, ha echado raíces profundas en el aparato público y privado. Este flagelo erosiona la confianza ciudadana, frena el desarrollo económico y debilita los cimientos de nuestra democracia.
A pesar de discursos oficiales bienintencionados y documentos estratégicos, como la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, la realidad no cambia: la corrupción no solo persiste, sino que en muchos casos se ha sofisticado, blindándose con impunidad.
El compromiso expresado en la última Cumbre de Poderes —que reunió al Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial— representa un paso importante como un mensaje de expresión de voluntad de los representantes de los tres organismos estatales.
Paraguay ocupa actualmente el puesto 149 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción. Apenas 24 puntos nos colocan en el grupo de países más corruptos de América Latina.
Esta no es una estadística abstracta: se traduce en una pérdida económica equivalente al 5% del PIB, es decir, alrededor de 2.000 millones de dólares anuales que podrían destinarse a hospitales, escuelas o caminos.
El costo humano y social es innegable. La corrupción alimenta la desigualdad, fortalece a mafias y estructuras criminales, y convierte al Estado en un instrumento para los privilegios, no para el bien común.
La raíz del problema está en la falta de voluntad política y en instituciones que aún no logran operar con independencia, eficiencia ni transparencia. Pero más allá de las políticas y las declaraciones de las autoridades, el combate a la corrupción debe ser un compromiso social.
Es la misma sociedad, la que participa y alienta la corrupción, porque los recobecos de los malos manejos tienen sus ventajas. La corrupción se perpetra de a dos, un funcionario corrupto y un particular o particulares que se benefician de ella. Si no cambiamos por una cultura de la integridad toda campaña contra la corrupción será en vano.