La Cámara Alta dio acuerdo para que el senador Gustavo Leite sea embajador en Estados Unidos. Presentó su plan diplomático y enfrentó críticas de la oposición.
LEA MÁS: Gustavo Leite niega vínculo con caso de fentanilo en Argentina
El Senado de la Nación aprobó este miércoles el acuerdo constitucional para que el senador Gustavo Leite sea designado como embajador extraordinario del Paraguay ante los Estados Unidos.
La Comisión de Relaciones Exteriores dictaminó por unanimidad a favor de la propuesta remitida por el Poder Ejecutivo. El pleno ratificó esta postura y dio luz verde a la designación.
Durante la sesión de la Comisión, el senador Antonio Barrios celebró que “no existe objeción” contra la candidatura. Leite, actual senador y exministro de Industria y Comercio, fue respaldado ampliamente por la bancada de Honor Colorado. La votación en el pleno confirmó la posición favorable de la mayoría oficialista.
Hoja de ruta presentada por Gustavo Leite
Ante los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gustavo Leite detalló sus principales líneas de acción como futuro embajador. Señaló que su objetivo central será “volver importante a Paraguay para los Estados Unidos”, mediante una agenda enfocada en comercio, inversiones y cooperación.
Indicó que su prioridad será lograr el acceso al mercado estadounidense, fomentar las inversiones conjuntas con capital local y atraer industrias tecnológicas e infraestructura naval.
Leite propuso también fortalecer los vínculos en inteligencia y seguridad, mediante cooperación técnica con agencias estadounidenses. Dijo que Paraguay necesita “más inteligencia compartida” para mejorar la eficacia de la justicia y las fuerzas de seguridad.
El senador también se refirió a las oportunidades vinculadas a la inteligencia artificial, señalando que el país podría posicionarse como un centro regional si logra atraer inversiones vinculadas al sector tecnológico y a la energía renovable.
Celeste Amarilla cuestionó designación
Durante el debate en el Senado, la legisladora opositora Celeste Amarilla criticó duramente la decisión de aprobar a Gustavo Leite como embajador. La diputada recordó las denuncias públicas que vinculan a Leite con personas investigadas por tráfico de fentanilo.
“Esta designación muestra la impunidad con la que se manejan algunos sectores del poder. No podemos enviar como representante diplomático a alguien con tantas sombras sobre su historial”, expresó en declaraciones a medios.
¿Quién reemplazará a Gustavo Leite en el Senado?
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anunció que el próximo miércoles será convocado el senador suplente que reemplazará a Leite en la Cámara Alta. Se trata de Alfonso Noria Duarte, exgobernador de Canindeyú y docente de Educación Física.
Noria aparece en la lista oficial de senadores suplentes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, en el puesto número 4. Fue intendente de Curuguaty en 2006.
Sobre Alfonso Noria pesan denuncias por enriquecimiento ilícito y señalamientos públicos sobre presuntas vinculaciones con redes de narcotráfico, aunque no existe sentencia firme en su contra.
LEA TAMBIÉN: Leite cuestiona fondeo de ONG’s por parte de USAID y la UE