26.8 C
Asunción
viernes, 25 de julio de 2025
InicioDestacadoEjecutivo presentó 10 leyes de reforma para modernizar el país

Ejecutivo presentó 10 leyes de reforma para modernizar el país

El presidente Santiago Peña, presentó este jueves, un paquete de diez proyectos de leyes de reforma, con el objetivo de transformar la estructura estatal y avanzar hacia un Paraguay más competitivo.

Acompañado por su asesor jurídico, Roberto Moreno, explicó cada proyecto de las leyes de reforma, señalando tanto sus fortalezas como los desafíos que podrían enfrentar.

Modernización del transporte público, uno de los ejes urgentes

Uno de los primeros proyectos más sensibles, es la reforma del sistema de transporte metropolitano, que apunta a actualizar la Ley 1590/2000. Peña señaló que el servicio actual no satisface ni a ciudadanos ni al propio Estado, pese a los subsidios públicos. Según dijo, la nueva ley tomará experiencias internacionales pero adaptadas a la realidad paraguaya.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La implementación será gradual, y el Ejecutivo solicitó al Congreso acelerar su aprobación. Esta transformación responde a una demanda ciudadana, especialmente en Asunción y el Departamento Central.

Aun así, el proceso requerirá una comunicación firme para evitar bloqueos, como los generados en negociaciones anteriores con transportistas.

LEA TAMBIÉN: Paraguay y España firman acuerdo para que compatriotas puedan trabajar temporal y legalmente en el país europeo

Reestructuración institucional en leyes de reforma, busca mejor eficiencia

Siguiendo con el planteamiento de leyes de reforma al Congreso, el jefe de Estado también presentó el proyecto para fusionar el Ministerio de Relaciones Exteriores con la Secretaría de Repatriados, lo que permitiría unificar recursos y políticas para los paraguayos en el extranjero. Esta reorganización se da en un contexto de crecimiento del 50% en radicaciones extranjeras, según datos oficiales.

Otro eje es la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energías, que integrará varias dependencias actualmente dispersas. La idea es unificar la gestión de sectores estratégicos, como el turismo y las energías renovables, facilitando su crecimiento.

Medidas económicas para atraer inversión y eliminar trabas

Entre las propuestas más técnicas figura, la derogación de la tasa del 6% contemplada en la Ley 2828/2005. Peña argumentó que este tributo representa un costo oculto que resta competitividad, especialmente en sectores industriales.

Asimismo, el Ejecutivo plantea una reforma del mercado de valores que busca facilitar el acceso al financiamiento, atraer capital y duplicar la actividad económica regional. Apoyándose en el ritmo de crecimiento actual, que duplica el promedio latinoamericano.

Se presentó además un nuevo régimen de incentivos fiscales que reemplazaría la Ley 60/90. Incluyendo beneficios para capitales nacionales y extranjeros, sin incremento impositivo, y apuntando a estimular sectores como la maquila, que exporta USD 1.000 millones anuales.

LEA TAMBIÉN: Santiago Peña invitó a la ARP a participar en un espacio de diálogo para mejorar el hato ganadero

Industria tecnológica y energía limpia como apuestas en paquete de leyes de reforma

La ley de ensamblaje de equipos electrónicos, establece una política nacional que podría convertir a Paraguay en un actor relevante en la industria digital. El presidente sostuvo que la medida generará empleo de calidad y fomentará la innovación, aunque será necesario invertir en formación profesional para evitar dependencia tecnológica.

La propuesta para modernizar la Ley de Maquila, también apunta a simplificar trámites y reducir costos, permitiendo que el sector –que ya emplea a 30.000 personas–. siga expandiéndose.

En paralelo, el Ejecutivo busca modificar artículos de la Ley 6977/23 para impulsar las energías renovables no hidráulicas. Esta apuesta busca posicionar a Paraguay como referente regional en sostenibilidad, complementando el potencial hidroeléctrico de Itaipú y Yacyretá.

Arbitraje como alternativa al colapso judicial

Uno de los últimos proyectos presentados es la Ley de Arbitraje, pensada como una herramienta para resolver conflictos sin recurrir al sistema judicial tradicional. Previo a las palabras del presidente, el ministro Moreno indicó que esta iniciativa busca atraer inversiones al crear un entorno jurídico más ágil, inspirado en modelos como el de Singapur.

LEA TAMBIÉN: Gobierno presentará su propuesta de reforma del transporte público

Logros previos, respaldo político y contexto favorable

Peña resaltó que estas propuestas llegan en un contexto positivo. Paraguay alcanzó el grado de inversión en 2024, un hecho inédito en la última década. El crecimiento del 4% anual duplica el promedio regional, mientras que el turismo y las radicaciones extranjeras crecieron un 50%.

La recaudación tributaria aumentó USD 2.500 millones sin subir impuestos, debido a fiscalizaciones. Ampliaron la cobertura de programas sociales como Tekoporã, Hambre Cero y Bareté.

La creación del Registro Unificado Nacional y la Superintendencia de Pensiones, según dijo, demuestra que los resultados no son inmediatos pero sí posibles.

Peña finalmente pidió al Congreso aprobar con urgencia las leyes de reforma propuestas, asegurando que no buscan administrar el presente, sino transformar el país para el futuro. Dijo estar dispuesto a defender su agenda con “evidencia, vehemencia y estadísticas”.

LEA TAMBIÉN: Leyes económicas como segunda generación de reformas

Editorial

El Gran Hospital del Sur y su positivo impacto social

El pleno funcionamiento del Gran Hospital del Sur en Encarnación será un aporte vital para el sistema de salud pública. Representa un alivio en...