26.8 C
Asunción
viernes, 25 de julio de 2025
InicioDestacadoCooperación educativa, científica y tecnológica, figura entre las prioridades del nuevo embajador...

Cooperación educativa, científica y tecnológica, figura entre las prioridades del nuevo embajador paraguayo ante los EE.UU.

Cooperación educativa, científica y tecnológica, figura entre las prioridades del nuevo embajador paraguayo ante los EE.UU. Gustavo Leite, que dejó el Senado, juró este jueves en el Palacio de López y representará al gobierno paraguayo ante Washington.

Terminado el acto protocolar, Leite habló con los periodistas y expuso las prioridades de su misión diplomática. Indicó que en la actualidad más de 650 estudiantes paraguayos se encuentran estudiando en Estado Unidos, de los cuales 170 son de posgrado. “Quisiéramos triplicar eso”, informó.

Leite dijo que ya habló con varios congresistas norteamericanos. Reveló que le interesa establecer una relación diferente con Estados Unidos, una relación de socios. Dijo que trabajará con las instituciones políticas de Estados Unidos de América, como Departamento de Estado, la Casa Blanca, y con los congresistas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El embajador Leite fue ministro de Industria y Comercio (2013-2018) bajo la presidencia de Horacio Cartes y fue senador desde 2023 hasta el 24 de julio de 2025. Anunció que se conectará con los paraguayos residentes en EE.UU. y le ayudará para que vuelva a su país.

“La gran mayoría de los paraguayos no se fue porque quiso, se fue porque necesitaba, necesitaba trabajar, mandar dinero a su familia, todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos», explicó. 

«Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar en cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, señaló.

Cooperación educativa, científica y tecnológica: Juramento

La Cámara de Senadores, con 32 votos, dio el acuerdo constitucional para que sea nombrado embajador ante los Estados Unidos. Esto fue el 16 de julio. El 24 de julio prestó juramento para asumir este cargo.

Durante el acto de juramento, estuvieron presentes, aparte del presidente de la República, Santiago Peña, el presidente de la Corte, César Diésel; el presidente del Senado, Basilio Núñez, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Participó y firmó como testigo, Horacio Cartes, expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado.

Editorial

El Gran Hospital del Sur y su positivo impacto social

El pleno funcionamiento del Gran Hospital del Sur en Encarnación será un aporte vital para el sistema de salud pública. Representa un alivio en...