El senador Líder Amarilla presentó un proyecto de ley que prohíbe el otorgamiento de subsidios a las empresas de transporte público del área metropolitana de Asunción. La iniciativa se fundamenta en principios constitucionales, análisis presupuestario y una evaluación del servicio vigente.
LEA MÁS: La oposición presenta anteproyecto de ley de reforma de transporte público y propone limitar al VMT
El Congreso Nacional recibió esta mañana un proyecto de ley que busca establecer la prohibición de otorgar subsidios a las empresas del transporte público. La propuesta fue presentada por el senador Líder Amarilla y se encuentra en etapa de análisis parlamentario.
Según el senador, el hecho de que el subsidio beneficie únicamente a las empresas que operan en el área metropolitana representa una discriminación hacia los ciudadanos que utilizan servicios similares en el interior del país sin acceder a beneficios equivalentes pese a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Cifras presupuestarias presentadas en el proyecto de ley
En el año 2020 se desembolsaron 10 millones de dólares en concepto de subsidios. En 2021, la cifra subió a 20 millones; 2022, alcanzó los 39 millones. Mientras que, en 2023 42 millones; en 2024, llegó a los 46 millones y en lo que va del 2025 ya se pagó 37,9 millones de dólares.
Por otro lado, se suma la inversión de cuatro millones de dólares ejecutada en 2023 para la instalación del centro de billetaje electrónico. Según el proyecto, es parcial, ya que no permite registrar de forma precisa la cantidad de pasajeros transportados.
LEA ADEMÁS: Transporte público colapsado
¿Cuáles son las empresas que reciben subsidio?
Estas son algunas de las empresas afiliadas a la CETRAPAM que reciben subsidio.
- Automotores Guaraní SRL – Líneas 15-1, 2, 3, 4 y 47
- Grupo Bene S.A. – Línea 11 y 203 (Ramal Kokuere)
- Nandutí S.R.L. – Línea 165 y Tramo Ita-Itauguá-Nú Po’i
- La Limpeña S.R.L. – Línea 49-220
- Capiatá S.R.L. – Líneas 53, 58-128
- Lambaré S.A. – Líneas 23, 24 y 33
- La Sanlorenzana S.A. – Líneas L45, L56 y 50
- Mcal. López S.R.L. – Línea 38
- Vanguardia S.A.C.I. – Línea 30 y Ramal Loma Merlo
- G.M.Ty T.S.R.L. – Línea 54
- Gral. Aquino S.R.L. – Línea 28 y Tramo Marambure
- Cerro Koi S.A. – Línea 110
- 3 Febrero S.A. – Línea 454
- San José Obrero S.A. – Línea 187
- Ciudad de Limpio S.R.L. – Línea 34
- De la Conquista S.A. – Líneas 8 y 31
- 1 de Diciembre S.R.L. – Línea 41
- Ciudad de Luque S.R.L. – Línea 5 y Ramal Ycuá Karanday
- Ciudad de Villeta S.A. – Línea 232
- La Chaqueña S.A.T.C. – Línea 5
- San Lorenzo CISA – Línea 27
- 16 de Noviembre S.R.L. – Línea 233
- El Bus
- Tecla S.A. – Línea 2, 133 y Ramal San Francisco
- Adusa
Presupuesto asignado para subsidio puede ser destinado a otros sectores según el legislador
El documento presentado propone redireccionar estos recursos a sectores sociales con alta demanda presupuestaria. Menciona como prioridad la pensión para adultos mayores, que aún no alcanza una cobertura total.
El senador sostiene que con 40 millones de dólares por año se podría cubrir el 100 % de las pensiones para la tercera edad a nivel nacional. También plantea que los fondos podrían reforzar el sistema de salud pública.
El proyecto fue remitido a comisiones para su estudio técnico. Se espera que el debate contemple la viabilidad de mantener el modelo de subsidios vigente. También analizarán si es factible aplicar mecanismos alternativos con mayor control y eficiencia.
El Congreso decidirá en las próximas semanas si el subsidio al transporte público del área metropolitana continuará vigente, será modificado o quedará eliminado.
LEA TAMBIÉN: Itinerario de transporte público ya está disponible en Google Maps