La falta de mano de obra calificada limita el crecimiento de la industria de la construcción, manifestó el ingeniero, Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA). Exhortó a los jóvenes a capacitarse y a aprovechar las ocasiones que se presentan al respecto, a nivel público y privado.
«El déficit de mano de obra calificada impide alcanzar la productividad requerida para que los proyectos sean rentables y sostenibles», advirtió el ingeniero Paul Sarubbi. El gremio de la construcción busca ingenieros y personas capacitadas en manejo de máquinas y de la tecnología.
Hizo esta reflexión, pintando el panorama, previa a la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción – Constructecnia, en su edición N° 25°, se desarrollará del 21 al 25 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo.
Sarubbi expresó su preocupación por la escasez de ingenieros, técnicos especializados y operadores de maquinaria en el país. Instó a los jóvenes —hombres y mujeres— a optar por carreras y cursos vinculados a la ingeniería, la tecnología y la operación técnica, sectores necesarios para el desarrollo nacional, explicó.
Recordó que, a nivel internacional, estudios y organismos como la UNESCO y el Banco Mundial vinculan la densidad de ingenieros por cada 10.000 habitantes con el nivel de desarrollo económico, tecnológico e industrial de un país.
“Cuanto más ingenieros hay, se entiende que un país tiene mayor potencial de desarrollo. Es así como países como China, como India, países europeos, Estados Unidos, tienen una enorme cantidad de profesionales que entran dentro de las diferentes ramas de la ingeniería”, apuntó.
Falta de mano de obra: Formación en SNPP
Informó que para enfrentar esta realidad de la búsqueda de mano de obra calificada, Cavialpa trabaja con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la formación de técnicos que el sector demanda: mecánicos, laboratoristas viales, topógrafos y operadores de maquinaria pesada.
“Hoy las máquinas tienen altísima tecnología y operarlas requiere conocimiento especializado. Por eso, invertir en capacitación es invertir en eficiencia”, afirmó. De paso, el presidente de CAVIALPA reclamó la seguridad en el emprendimiento de las obras públicas para dar trabajo a la gente.
Obras públicas deben ofrecer seguridad
Sarubbi alertó sobre el impacto social de la disminución del empleo en el sector. Si bien la construcción ofrece buenos salarios, cuando se reduce la inversión pública o se paralizan obras, muchas familias quedan desprotegidas, indicó.
“Difícilmente esa gente que sale del sector de la construcción va a conseguir empleo con los mismos ingresos. Y eso, claramente, afecta después al bienestar de las familias que están detrás de esos colaboradores”, señaló.