El Team Paraguay tuvo una productiva primera semana de competencias en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Con todavía varias jornadas por disputarse, la delegación nacional ya sobrepasó lo hecho en Cali 2021 y alcanzó la línea de 15 medallas.
Los disciplinas olímpicas van ganando terreno en Paraguay. A los tradicionales deportes colectivos que marcan tendencias y llevan la batuta en nuestra nación, ahora se le suman otros; quizás no tan populares; que empiezan a ganar adeptos gracias a la buena gestión del combinado guaraní en los Juegos ASU2025.
La semilla fue plantada hace tres años, en ODESUR 2022 donde también Asunción fue la sede elegida. En esos juegos se invirtió en infraestructura, en obras que hoy dan sus frutos con atletas que disciplinas impensadas anteriormente, compitiendo en ellas y no solamente participando. Como consecuencia directa, Paraguay ya tiene 15 medallas en el certamen en curso (ASU2025) y cuenta con grandes chances de engrosar su palmarés en los días que vienen.
Quince y contando…
Justamente, la primera presea dorada entregada en los Juegos ASU2025 fue para la delegación nacional en el segundo día de competencias. Luego de la espectacular inauguración a puro show y muestra de nuestra cultura, al día siguiente el Team Paraguay obtuvo la medalla de oro por intermedio de Nicole Martínez, en Remo, puntualmente en remos cortos.
La otra dorada tardó unos días en llegar, pero lo hizo. Fiorella Gatti fue la mejor de todas en Squash individual y con solamente 17 años se consagró como monarca de todo el continente americano, tras vencer en la final a su par brasileña con mucha superioridad: tres sets a cero.
Hasta el momento nuestra delegación lleva tres medallas de plata, todas ellas provenientes desde el Remo, deporte que se convirtió en la «mina de preseas» para el Team Paraguay en estos Juegos. Los estilos premiados fueron dos sin timonel masculino (Nicolás Invernizzi y Nicolás Villalba), dos sin timonel femenino (Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez) y cuatro sin timonel femenino (Agustina López, Lucía Martínez, Nicole Martínez y Fiorela Rodríguez).
En cuanto a medallas de bronce, aquí se produjo la mayor producción de los representantes guaraníes: 10 en total. Dos en Remo, otros pares en Taekwondo y en Squash, simples en dobles mixtos de Tenis, Baloncesto 3X3 femenino, Balonmano femenino y Esgrima individual femenino, hacen que Paraguay supere la vara dejada en Cali, de diez medallas, y ya alcance la línea de 15, con todavía muchas preseas por pelearse.
Con posibilidades de mejorar la gesta
Justamente, en ese sentido, en los cinco días que sobran, restan todavía deportes en los que el Team nacional cuenta con gran chance de ocupar los primeros puestos, engrosar su palmarés y subir posiciones en el medallero general; liderado cómodamente por Brasil.
Pero más allá de eso, se rescata la cantidad y variedad de deportes en los que interviene Paraguay, con presencia en casi todas las disciplinas. Dicho esto, es para destacar también el espíritu olímpico que se está gestando en nuestros jóvenes deportistas, que seguramente darán que hablar mundialmente en un futuro no muy lejano.