Este martes, a las 11, habrá nueva reunión entre gobierno y docentes en paro. Este lunes, hubo una reunión entre los gremios de este sector con el viceministro, Óscar Lovera. El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que “así como están las cosas, se pone difícil acordar”.
Silvio Píris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), anunció que hubo mejora de la oferta del gobierno, en el sentido de que el 3,6% del aumento salarial correría a partir de enero del 2026.
Sin embargo, Piris dijo que hay otros temas que consideran innegociables, como la edad para la jubilación. Actualmente, es 55 años y, resulta que, el gobierno quiere aumentar a 65 años. «Nos parece un despropósito, llevar 10 años más para jubilarse», dijo Piris.
En principios, los gremios docentes se ratificaron en su pedido de 3,6% más 5% adicional, de aumento salarial; mientras el gobierno insistió en que el aumento se mide sobre la inflación de 3,6%. Luego, el gobierno propuso que ese 3,6% se pagará desde enero, y no desde abril, como decía antes.
De todas maneras, no hubo consenso y el paro continúa este martes, 19 de agosto. Ante la falta de acuerdo, se fijó una nueva reunión, también para este martes, a las 11:00, entre ambas partes. Mientras tanto, el gobierno adelantó que ya cumplió con los docentes.
Sigue la suspensión de la alimentación escolar
Mientras tanto, sigue la suspensión de la alimentación escolar, como consecuencia del paro de docentes. Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (SINADI), dijo que el origen del conflicto fue la propuesta del gobierno de aumentar el salario a 3,6% desde agosto del próximo año.
El gobierno fue cediendo, primero era agosto, luego abril y este lunes ya propuso desde enero de 2026. Aun así, los gremios siguen intransigentes con otros reclamos.
Según el ministro, Luis Ramírez, el gobierno ya accedió a los pedidos de los docentes: “El escalafón docente está aceptado, la creación y desarrollo de la carrera docente ya está incluida, la mesa para el estudio de jubilación está creada. No hay un pedido que no se haya cumplido», afirmó.
Más información: Gobierno y sindicatos docentes chocan por salarios y condiciones