29.7 C
Asunción
martes, 6 de mayo de 2025
InicioDestacadoForo internacional destaca rol clave de la IA en educación y productividad

Foro internacional destaca rol clave de la IA en educación y productividad

Autoridades, empresarios y académicos debatieron esta mañana en la UIP sobre los desafíos y oportunidades que trae la inteligencia artificial para el trabajo y la formación.

LEA MÁS: Acuerdo de control de alimentos con Argentina es de alto valor y favorece a las mipymes, destacó la UIP

La IA transforma la productividad y la educación

Este martes, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) es sede del Foro Internacional de Innovación, organizado junto a la OEI. Participaron autoridades nacionales, referentes empresariales de Paraguay y del exterior, académicos y líderes del sector educativo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En la apertura, hablaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Industria, Educación y Seguridad Social, resaltando la necesidad de alianzas entre sectores para avanzar con visión común.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, señaló a La Tribuna que la inteligencia artificial ya no puede verse como una posibilidad futura, sino como una urgencia del presente.

“Hoy la innovación y la inteligencia artificial son necesarias para que nuestras empresas sigan siendo competitivas”, afirmó.

Destacó que Paraguay necesita apostar por la productividad sostenible mediante alianzas entre sectores, con formación técnica de calidad y visión compartida.

Según Duarte, el país debe prepararse para un entorno laboral cambiante, donde el talento humano se complemente con tecnología avanzada.

“No se trata de adaptarse, sino de liderar el cambio con conocimiento y estrategia”, remarcó. La innovación tecnológica ya no es una opción, es una urgencia estratégica”, expresó Enrique Duarte, presidente de la UIP.

LEA TAMBIÉN: La Unión Industrial Paraguaya sale en defensa de la producción nacional para la compra de muebles escolares

Del aula al futuro: el nuevo paradigma educativo


Andrés Delich, secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, centró su intervención en el impacto profundo de la IA en la educación. Señaló que no se trata solo de tecnología, sino de un cambio de paradigma.

“Estamos frente a una herramienta capaz de adaptar la enseñanza al potencial de cada estudiante, algo inédito”.

Planteó que la escuela ya no puede enfocarse solo en transmitir conocimientos. Hoy se necesita formar jóvenes capaces de resolver problemas, comprender contextos complejos y desarrollar habilidades blandas esenciales para el siglo XXI.

Un puente entre el mundo educativo y el productivo


El Presidente de la UIP finalmente resaltó la necesidad de construir un espacio de diálogo entre la industria y la educación. La clave está en conectar lo que el sistema educativo ofrece con lo que el mercado laboral necesita.

“No podemos saber qué profesiones existirán mañana, pero sí qué competencias son indispensables desde hoy”, concluyó.

LEA ADEMÁS: La UIP fue Argentina a promocionar inversiones en Paraguay

Editorial

Cárcel de CDE: un jolgorio

Lo que ocurre en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este ya dejó hace tiempo de ser solo un problema penitenciario: es un insulto...