El Ministerio Público ejecutó allanamientos simultáneos en el marco de una causa por una millonaria estafa mediante sistemas informáticos, que habría generado un perjuicio económico de G. 218.000.000 a una empresa de transporte internacional de envíos, con operaciones en Paraguay.
Las fiscales Ruth Benítez, Diana Gómez y Norma Paredes lideraron el procedimiento, que se centró en tres viviendas particulares.
Como resultado, fueron detenidos dos personas, Jairo Emmanuel Coluchi Dávalos y José Manuel Ferreira Gayoso, sindicados como cómplices del principal sospechoso, Juan Andrés Fernández Alonzo, que continúa prófugo.
La Fiscalía recibió la denuncia el pasado 20 de mayo y dio inicio a una investigación que permitió reconstruir la presunta maniobra delictiva. Según los antecedentes, Fernández se desempeñaba como auxiliar administrativo desde mediados de 2023 hasta abril de este año, cuando fue desvinculado de la empresa afectada.
Manipulación del sistema interno para desviar fondos
Una auditoría interna reveló que, durante su gestión, Fernández habría utilizado su usuario y contraseña para modificar el sistema informático de la empresa. Las autoridades detallaron que el acusado alteró manualmente el código fuente utilizado para procesar rendiciones de caja chica.
En ese proceso, eliminó deliberadamente campos clave del sistema, como los correspondientes al módulo “instrumento” (efectivo) y al módulo “moneda” (guaraníes), con el aparente objetivo de ocultar fondos no rendidos. Estas acciones impidieron que el sistema detectara irregularidades, lo que habría facilitado la presentación de rendiciones falsas.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía imputó por homicidio culposo al intendente de Encarnación y otras personas por derrumbe de edificio
Simulación de egresos y uso de comprobantes falsos
La investigación sostiene que Fernández realizó transferencias sin respaldo a terceros, simuló egresos mediante facturas de compras privadas emitidas por socios e ingresó comprobantes de proveedores no autorizados. Además, se presume que utilizó su acceso para borrar rastros de las operaciones y evadir controles de auditoría.
Estas acciones habrían permitido cerrar cajas virtuales sin los controles correspondientes, eludiendo el registro contable de los fondos faltantes. Las fiscales señalaron que la maniobra afectó directamente los sistemas de control financiero de la empresa, generando un millonario perjuicio.
El principal sospechoso de millonaria estafa sigue prófugo
Mientras avanza la causa, y Juan Andrés Fernández Alonzo permanece con paradero desconocido, las autoridades mantienen activa su búsqueda y no descartan nuevas detenciones por complicidad.
El Ministerio Público continúa recabando pruebas para ampliar la imputación por delitos informáticos, estafa y falsificación de documentos.
LEA TAMBIÉN: Imputan por intento de homicidio a joven tras fiesta de San Juan en Luque