En entrevista con nuestro medio, Marco Brunetti, presidente de IGDA Paraguay, detalla cómo se desarrollan videojuegos en el país, quiénes los crean y qué apoyos existen para llevarlos al mundo.
LEA MÁS: GTA 6 retrasa su lanzamiento para mayo de 2026
En Paraguay, los videojuegos ya no se ven solo como entretenimiento. Para muchos jóvenes y profesionales, representan una oportunidad concreta de crear, emprender y conectar con el mundo.
Detrás de cada juego local hay historias de creatividad, trabajo colaborativo y desafíos técnicos que revelan el crecimiento sostenido de una industria que empieza a organizarse.
Según datos de la comunidad local, en los últimos 15 años se desarrollaron más de 300 videojuegos en el país. La mayoría fueron creados por equipos pequeños, de forma independiente o en eventos conocidos como game jams.
¿Cómo se desarrolla un videojuego en Paraguay?
El proceso de creación comienza muchas veces con una idea sencilla, una historia, un personaje o una mecánica de juego. A partir de ahí, se arma un equipo con perfiles diversos: programadores, artistas visuales, músicos, guionistas o diseñadores de experiencia de usuario.
Los equipos comparten avances por Discord, coordinan tareas con plataformas como Trello o Notion, y publican versiones de prueba en sitios como Itch.io o Steam. Muchos trabajan desde sus casas, con horarios flexibles, combinando sus proyectos con estudios o trabajos en otras áreas.
“El desarrollo suele ser por etapas: primero un prototipo, luego una versión jugable y finalmente un producto completo, si hay recursos”, agregan.
En este proceso, la prueba con usuarios es clave. Se realizan demos que se testean en pequeños círculos o durante eventos abiertos al público. A partir de ahí se ajustan errores, se mejora la jugabilidad y se decide si el juego sigue adelante, se reformula o se cancela.
Game jams, talleres y ferias digitales
Una vía frecuente para iniciarse en la creación de videojuegos en Paraguay son las game jams (Una Game Jam es un encuentro entre creadores de videojuegos). Se trata de competencias intensivas, que duran entre 48 horas y una semana, donde equipos interdisciplinarios deben crear un videojuego desde cero.
En estos eventos, el objetivo no es la perfección técnica, sino la experimentación, el aprendizaje práctico y el trabajo en equipo. Muchas veces participan estudiantes de informática, arte, diseño gráfico, comunicación o música, lo que permite una integración real de saberes.
Además de las jams, se realizan encuentros periódicos como talleres, hackatones, exhibiciones y ferias. La mayoría de estos eventos son gratuitos y se transmiten por plataformas como YouTube, Twitch y Discord, lo que permite la participación desde cualquier punto del país.
LEA TAMBIÉN: Lanzamientos para Xbox para Semana Santa: Call of Duty: Modern Warfare II y el Juego de Patricio Estrella
IGDA Paraguay: una comunidad que acompaña y conecta
Uno de los espacios clave que hoy impulsa esta movida es IGDA Paraguay, capítulo local de la International Game Developers Association. La organización representa a la comunidad nacional ante la red global y busca fortalecer el ecosistema mediante actividades, recursos y oportunidades.
Desde 2025, la presidencia está a cargo de Marco Brunetti, quien plantea como prioridad el acceso abierto, la formación técnica y la proyección internacional. Para eso, la asociación organiza los Meetups Comunitarios, encuentros quincenales con charlas, talleres y capacitaciones transmitidas por Discord, YouTube y Twitch.
Uno de los beneficios más concretos de ser parte de IGDA Paraguay es el acceso a becas para eventos internacionales, como la Game Developers Conference (GDC) en Estados Unidos o Gamescom en Alemania.
Para participar, basta con formar parte de la comunidad, asistir a los eventos, interactuar en las plataformas y demostrar compromiso con el desarrollo.
Un futuro posible: identidad local con visión global
Aunque el camino no está exento de desafíos, como falta de financiamiento, visibilidad o acceso a formación especializada, la comunidad sigue creciendo. Cada vez más jóvenes consideran al videojuego no solo como una forma de entretenimiento, sino como una carrera viable y un campo legítimo de expresión cultural.
Los juegos desarrollados en Paraguay exploran temáticas locales, historias propias y estéticas singulares. Esa identidad es, al mismo tiempo, una fortaleza y una oportunidad para conectar con audiencias globales desde una mirada única.
La apuesta está en marcha. Con más redes, formación y apoyo institucional, esperan que el desarrollo de videojuegos en Paraguay pueda convertirse en uno de los motores más dinámicos de la economía creativa y tecnológica del país.
LEA ADEMÁS: «Digimon Story: Time Stranger» llegará en 2025 a PS5