20.7 C
Asunción
lunes, 14 de julio de 2025
InicioArte y CulturaJulio en escena: teatro para todas las edades, música y un monólogo...

Julio en escena: teatro para todas las edades, música y un monólogo que incomoda

Mientras las temperaturas se elevan en el invierno paraguayo, los escenarios se encienden con propuestas diversas que convocan a la risa, la emoción, la nostalgia y también a la reflexión. La programación teatral y musical de este mes ofrece una paleta de espectáculos que van desde funciones familiares hasta experiencias escénicas intensas, con artistas locales e invitados internacionales que apuestan por el encuentro en vivo con el público.

Entre lo más destacado, la cuarta edición del festival “Niñas y Niños al Teatro” reafirma su lugar en el calendario cultural del país con una agenda ampliada y proyección internacional. La emblemática serie “Don Gato y su pandilla” revive con un giro contemporáneo que promueve valores esenciales. La música también tiene su espacio con el cierre del ciclo “Tres paisajes sonoros” a cargo de la guitarrista Micaela Núñez, en un dúo íntimo con arpa que anticipa su debut europeo. Y para el público adulto, el unipersonal “Psicópata” propone un descenso vertiginoso al lado más oscuro de la humanidad, envuelto en comedia negra y crítica social.

Un festival que celebra a la infancia

Del 12 al 22 de julio, la Sala La Correa abrirá sus puertas para una nueva edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, que este año da un salto cualitativo: incorpora elencos de Argentina, Colombia, Perú y Camerún, consolidando un carácter internacional que enriquece la oferta escénica para las infancias.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La grilla incluye trece espectáculos de teatro, títeres y narración oral, entre ellos Cuentacuentos de Boni Ofogo (Camerún), El niño que se comió la servilleta de su sándwich, Gaia Agua, Amaranta y Parlamplín del elenco Dantexco (Colombia), El abrazo del río (Argentina) y Desclowbriendo mi pasado (Perú), entre muchos otros. La programación también contempla talleres gratuitos dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación, a cargo de formadores de renombre internacional.

Además de ser una plataforma para las artes escénicas, el festival funciona como un espacio de encuentro y formación, donde se prioriza la inclusión y el acceso cultural. Las entradas pueden adquirirse en www.pass.com.py, con funciones diarias a las 17:00 y promociones para grupos familiares.

Don Gato, humor y valores desde el callejón

La nostalgia de varias generaciones se transforma en una experiencia escénica actual con el estreno de Don Gato y su pandilla, obra que sube a escena en la sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera, con funciones los días 19, 20, 26 y 27 de julio a las 17:00.

Esta versión teatral del recordado dibujo animado recupera el carisma de Don Gato, Benito Bodoque, Cucho, Panza, Demóstenes y Mimi, en una historia que mezcla humor, música en vivo y una campaña de adopción de animales callejeros. Con dirección general y dramaturgia de Mario Santander y coreografías de Bruma, la obra apuesta por el entretenimiento familiar con una mirada educativa sobre la tenencia responsable de mascotas y el cuidado colectivo del entorno.

El elenco, conformado por más de quince artistas en escena, despliega energía y color en una puesta pensada para chicos y grandes. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden reservarse al 0961 820844.

Ecos de Calandria: guitarra y arpa para cerrar un ciclo

La música encuentra su rincón íntimo el jueves 17 de julio a las 20:30, cuando la guitarrista Micaela Núñez presente el concierto Ecos de Calandria en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. Será el cierre del ciclo Tres paisajes sonoros, en el que Núñez recorrió diferentes territorios musicales acompañados por destacados artistas locales.

En esta última función, estará acompañada por el arpista clásico Alexander Da Silva, con quien forma el dúo Calandria. Juntos interpretarán un repertorio que abraza tanto lo académico como lo popular latinoamericano, cruzando estilos con sensibilidad y frescura.

El concierto marca un momento especial en la carrera de Núñez, quien se prepara para viajar a Inglaterra donde fue seleccionada para participar en cuatro festivales internacionales de guitarra. Su residencia artística, que se extenderá hasta septiembre, incluirá clases magistrales, recitales y un concierto solista en St. Mary’s Church de Yatton. Las entradas para el recital en Asunción cuestan G. 50.000, con preventa de dos por G. 80.000.

Unipersonal incómodo y brillante: “Psicópata”

Para quienes buscan teatro de alto voltaje emocional y narrativo, la cita es el miércoles 16 de julio a las 20:30 en La Correíta (Sala La Correa). Ese día se estrena Psicópata, texto del dramaturgo uruguayo Fernando Schmidt, dirigido por Marcela Gilabert e interpretado por Ariel Galeano.

La obra se sumerge en la mente de un asesino serial que cuenta su historia con un tono entre irónico y perturbador. El texto pone el foco en cómo los medios y el público consumen historias de horror como si fueran entretenimiento, y cuestiona nuestra complicidad con el espectáculo de la violencia.

Lejos de ofrecer respuestas fáciles, la pieza incomoda, sacude y por momentos arranca carcajadas nerviosas. Galeano, ganador del Premio Edda al Mejor Actor 2023, despliega un trabajo actoral potente que sostiene el unipersonal con precisión y matices. Habrá funciones también los días 23 y 30 de julio, con entradas a G. 70.000 y promoción anticipada de 2 por G. 120.000.

Este julio, Asunción se convierte en un gran escenario donde conviven la imaginación infantil, la exploración musical y el vértigo del pensamiento crítico. Una invitación a salir, sentir y reflexionar a través del arte en vivo.

Lea también: La EXPO 2025 reúne lo mejor que mueve al país

Editorial

Cultura de la honestidad

Desde el regreso de la democracia en 1989, nuestro país ha sido escenario de una sucesión de discursos inflamados contra la corrupción. Presidentes, legisladores,...