El Ministerio de Defensa Nacional pondrá a disposición 102 buses militares para reforzar el servicio de transporte público en Asunción y el área metropolitana, como parte de un plan de contingencia impulsado por el Ejecutivo ante el paro del sector. El ministro Óscar González entregó el plan al Viceministerio de Transporte, que será el encargado de coordinar y regular la salida de los vehículos.
Vehículos militares y rutas definidas
Según detalló el ministro, el contingente incluye 58 vehículos de gran porte, como buses y camiones, y otros 43 vehículos livianos.
Las unidades serán distribuidas en seis ejes estratégicos:
Acceso Norte por Ruta PY03, Aviadores del Chaco, Capiatá por Mariscal López, Capiatá por Eusebio Ayala, Acceso Sur y Lambaré. Todos los conductores y las chapas identificaron activamente para garantizar la operatividad inmediata.
El ministro indicó que los vehículos militares iniciaran su recorrido a partir de las 5:00 de la mañana, adoptando medidas para facilitar el acceso de adultos mayores, especialmente en los camiones, con el apoyo de efectivos militares y escaleras para que estas unidades resulten más seguras y cómodas para todos los pasajeros.
Capacidad limitada de buses de contingencia por la alta demanda
Defensa cubrirá solo una porción menor de la demanda diaria, calculada en más de 200.000 pasajeros y cerca de 600.000 pasajes por día en la capital y ciudades aledañas.
Calculó que, incluso realizando varios viajes al día, las unidades militares no pueden suplir al sistema regular de transporte público. Por ello, consideró indispensable que las empresas privadas cumplan su obligación de prestar el servicio.
LEA TAMBIÉN: Cetrapam cuestiona demora en actualización tarifaria y advierte impacto
Coordinación con todas las instituciones del Estado
El titular de Defensa afirmó que la medida abarca todas las instituciones públicas, ya que el presidente ordenó que los vehículos estatales, incluidos los de entes como Yacyretá, Itaipú y la ANDE, se pongan al servicio de la ciudadanía.
Estas acciones se enmarcan en un plan de contingencia que el Viceministerio de Transporte aún debe socializar oficialmente en las próximas horas para informar con claridad a los usuarios sobre su implementación y alcance.
LEA TAMBIÉN: Vídeo: bus perdió el control y chocó contra un restaurante en Luque