ENCARNACIÓN. Vecinos se manifestaron por tercera vez consecutiva, esta mañana, en rechazo del cobro por estacionamiento vehicular en la ciudad. La medida entró a regir desde el lunes 28 de abril. La Comuna denunció hechos de violencia por parte de los manifestantes.
Esta es la tercera convocatoria de protesta contra el cobro de estacionamiento, y vamos a seguir con las manifestaciones, anunció Tony Báez, comerciante de la “zona alta” de la ciudad.
Presentamos por mesa de entrada de la Municipalidad una nota con 4.000 firmas de vecinos que estamos en desacuerdo con el cobro, puntualizó.
Tras una pausa por el día del trabajador, mañana, jueves, los manifestantes volverán a congregarse para exigir la atención de sus reclamos. Tras la pausa del feriado nos reunimos para establecer las estrategias de acción. Queremos que por lo menos alguna autoridad comunal salga y dé la cara, indicó el poblador.
Los opositores al cobro tarifado sostienen que esta medida inconsulta de la Municipalidad es inoportuna e inconveniente. Afecta al bolsillo de los contribuyentes, y tendrá un efecto negativo en el comercio, al desalentar la venida de turistas compradores y de los mismos vecinos de la ciudad.
lea también: Protestas contra estacionamiento tarifado en Encarnación
También afectará negativamente a los trabajadores que desarrollan tareas en comercios y oficinas, y a los educadores de los distintos colegios ubicados en el microcentro de la ciudad, sostienen.
El estacionamiento tarifado fue concesionado a una empresa de capital argentino, Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), dueña de la aplicación para el control, y quien tuvo a su cargo la demarcación de los sitios de estacionamiento controlado.
El 40 por ciento de lo recaudado se lleva la empresa extranjera, si el objetivo era recaudar, la Municipalidad hubiese encargado la elaboración de una aplicación a técnicos locales, y quedarse con el 100 por ciento, argumentan los manifestantes.
La autoridad comunal, sin embargo, sostiene que la iniciativa apunta a ordenar el tráfico automotor, dar movilidad al sector comercial al permitir una constante rotación de vehículos en los lugares habilitados para estacionar, y que esta rotación vehicular en definitivas favorecerá al comercio.
Es muy común que el frente de los negocios esté todo el día ocupado por un vehículo estacionado, lo que impide encontrar lugar libre a quienes vienen solamente por un momento a realizar compras o gestiones, afirman los promotores del estacionamiento tarifado.
El costo por cada hora de estacionamiento, o fracción, es de G. 2.500. Se puede pagar a través de una aplicación desde el teléfono celular, o pagar en puntos de cobro establecidos en determinados locales comerciales.
Gritos, empujones y corridas
El lunes, alrededor de las 17:00 horas, se produjeron incidentes en el sector de acceso a las oficinas administrativas de la Municipalidad, cuando un grupo de manifestantes logró trasponer la barrera policial e intentó ingresar al local, en momentos que los funcionarios se disponían a retirarse de su lugar de trabajo.
Corridas, gritos y empujones se sucedieron en el acceso principal entre manifestantes y funcionarios municipales que buscaban impedirles el paso. Finalmente, la policía retomó el control y los enardecidos manifestantes volvieron a la explanada del palacete municipal, y posteriormente se retiraron sin incidentes.
El asesor jurídico de la Municipalidad, William Amarilla, presentó una denuncia formal contra personas innominadas ante la comisaría Cuarta, por los supuestos hechos punibles de “perturbación de la paz pública”, “Amenaza de hechos punibles”, “Incitación a cometer hechos punibles”, y “apología del delito”.