La justicia dictó finalmente sentencia contra la odontóloga y bioquímica acusadas el caso de Sol Chávez, la joven de 22 años, quien falleció en el año 2021 a causa de una sobredosis de flúor.
Luego de tres juicios orales y un extenso proceso judicial, se condenó a la odontóloga Lilia Graciela Espinosa a 4 años de prisión y a la bioquímica Sandra Natalia Hermosa a 3 años.
El error que le costó la vida a Sol
Durante el juicio, la madre de Sol, María Edith, declaró entre lágrimas que no solo había tenido que soportar el dolor de la pérdida, sino que también vivió la impotencia de ver a su hija agonizar.
Esa agonía se convirtió en una agravante clave al momento de dictarse sentencia. La joven Sol había ingerido por error cuatro gramos de flúor, cuando la indicación médica correcta debió ser apenas medida en miligramos.
El error tuvo como origen una receta médica mal elaborada por la odontóloga, quien reconoció en su declaración que “nunca debió haber escrito lo que escribió”. Alegó, además, que actuó bajo presión profesional durante la pandemia como parte de su descargo. La bioquímica Hermosa procesó y entregó la receta sin objetar la dosis, que superaba ampliamente lo recomendado.
La omisión fue fatal y derivó en una causa penal sin precedentes por el nivel de negligencia involucrado.
LEA TAMBIÉN: Condenan a 15 años de prisión a octogenario por abusar de su hijastra
Tres juicios y cuatro años de lucha judicial
En un primer juicio, la odontóloga recibió una pena de dos años, lo que motivó la apelación y la reapertura del caso. En una tercera instancia, la Fiscalía solicitó cinco años de prisión y la inhabilitación profesional por diez, aunque el tribunal solo impuso penas privativas de libertad.
Durante la audiencia, el juez Juan Francisco Ortíz expresó su deseo de que no haya más apelaciones y que la familia de Sol Chávez no continúe peregrinando por los tribunales.
La odontóloga asumió su responsabilidad, aunque señaló fallos en la cadena de control. Esta afirmación también pesó en la condena a la bioquímica Hermosa, quien no detectó el error en el laboratorio.
La justicia para Sol
La familia de Sol Chávez expresó que este fallo, aunque no repara la pérdida, marca un precedente y ofrece algo de justicia para su hija. La madre manifestó que espera que el caso sirva para prevenir situaciones similares y que tanto los profesionales de la salud como los pacientes presten mayor atención a los medicamentos que se recetan o suministran.
A la espera de que la condena quede firme, el caso ya figura entre los antecedentes más relevantes en materia de salud pública, ética médica y responsabilidad penal en Paraguay.
LEA TAMBIÉN: Histórica condena contra autor de feminicidio, a pesar de no hallarse el cuerpo