Diálogo sobre suspensión de trasbordo en combustible sobre el río Paraná ya comenzó, paralelo a la Cumbre del Mercosur. Tanto los ministros como el presidente de la República, Santiago Peña, hablaron con sus pares de Argentina para destrabar la situación. De paso, Peña protestó ante la cumbre por una mejor integración.
Este sábado, la Cancillería informó que «el Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná».
Durante la Cumbre del Mercosur, los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dialogaron con el ministro de Economía de Argentina, Luis Andrés Caputo, y la secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó la Cancillería.
Precisó que el tema de conversación fue sobre la situación creada con el trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 y «coincidieron en la necesidad de encontrar una solución al tema». El tema ya estaba en la agenda de las autoridades paraguayas.
Además, la Cancillería señaló que «en paralelo, el presidente de la República, Santiago Peña, conversó con su par argentino, Javier Milei, y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía».
El informe agrega que «a partir de ese diálogo responsable del Gobierno argentino, junto con un equipo técnico paraguayo y representantes de la Embajada del Paraguay, se encuentran trabajando coordinadamente para destrabar el tema en el menor tiempo posible».
Diálogo sobre suspensión de trasbordo y la protesta de los gremios
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) decidió suspender las operaciones de trasbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur. Esa decisión afectó a las embarcaciones paraguayas, especialmente a los transportistas de combustibles.
Argentina propuso otros puertos alternativos, para el trasbordo de combustibles, de los buques paraguayos, como Puerto General San Martín, Zárate, Campana, Arroyo Seco y San Lorenzo.
Sin embargo, los gremios navieros protestaron porque las consecuencias serían muy graves para el Paraguay, porque los precios subirían más del 70% e inclusive afectaría el abastecimiento de los hidrocarburos.
La protestas de los gremios
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) divulgaron sus protestas en sendos comunicados, pidiendo la urgente gestión de las autoridades.
“El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios, afectando por ende, la estabilidad de precios, en un contexto ya de por´sí bastante complejo”, dice el comunicado del gremio de los comerciantes.
Por su parte, Cafym recordó que desde hace más de tres décadas utiliza ese punto (en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur»), como zona habitual para el trasbordo de hidrocarburos, con la debida autorización de la Prefectura Naval Argentina y bajo control aduanero.