18.6 C
Asunción
jueves, 28 de agosto de 2025
InicioDestacadoPanamericanos Junior y Rally WRC inyectan USD 100 M a economía paraguaya

Panamericanos Junior y Rally WRC inyectan USD 100 M a economía paraguaya

Paraguay sigue consolidándose como un escenario estratégico para grandes eventos deportivos, con un impacto económico que va mucho más allá de la emoción del público. Los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 generaron una inyección de unos US$ 23 millones en servicios y transporte, gracias a la visita de más de 10.000 extranjeros, entre deportistas, entrenadores, jueces y medios de prensa.

Más de 10.000 extranjeros impulsaron servicios internos

El beneficio económico se reflejó principalmente en los sectores de hotelería, gastronomía, transporte interno y venta de tickets de vuelos, así como en la provisión de servicios asociados a la logística de un evento internacional de esta magnitud. El éxito de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 ha dejado una clara señal de que Paraguay puede ser un destino confiable para eventos de gran escala, con retornos tangibles para la economía local.

Una proyección de USD 50 a 80 millones para Itapúa

Ahora, el país se prepara para un nuevo desafío: la décima etapa del Mundial de Rally (WRC) Paraguay 2025, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Departamento de Itapúa. Según estimaciones de César Marsal, director ejecutivo del Rally y organizador del evento, se prevé que esta competencia pueda generar entre US$ 50 y 80 millones para la economía paraguaya, superando incluso los ingresos dejados por los Juegos Panamericanos Junior.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La proyección económica contempla la llegada de entre 250.000 y 300.000 visitantes a Itapúa, incluyendo turistas, participantes y medios de comunicación. Solo por el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas (Argentina) se espera un flujo diario de 20.000 a 25.000 personas, más del doble del tráfico habitual. Esta afluencia representa un estímulo directo para los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos, así como para el comercio local, al incrementar la demanda de productos y experiencias en la región.

Proyección global ante 800 millones de televidentes

Marsal destacó que, además del impacto económico, el rally ofrece un atractivo único para los competidores: una combinación de pisos de serranías, planicies, caminos de piedra y tierra sólida y suelta, que representa un desafío técnico para los pilotos y un espectáculo atractivo para el público. La transmisión del evento, que cada año sigue aproximadamente 800 millones de personas en el mundo, proyecta a Paraguay como un destino competitivo en la agenda internacional de deportes de motor.

La viceministra de Comunicaciones del Mitic, Alejandra Duarte, subrayó que el Mundial de Rally constituye “una oportunidad única” para que Paraguay e Itapúa se proyecten como sede de eventos internacionales. “Encarnación es la Perla del Sur, un destino vacacional en verano, pero queremos que también sea reconocida por albergar competiciones de alto nivel”, afirmó. Duarte destacó que, si bien Paraguay es un país “superfutbolero”, el rally se ha consolidado como su segundo deporte más importante, con gran potencial de crecimiento económico y turístico.

La combinación de cifras tangibles y proyección internacional convierte a estos eventos en herramientas estratégicas para dinamizar la economía paraguaya. La inversión en infraestructura, servicios y promoción turística no solo deja un impacto inmediato en ingresos, sino que también posiciona al país como un destino confiable para futuras competiciones y actividades internacionales.

En conclusión, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el próximo WRC Paraguay 2025 evidencian cómo la organización de eventos deportivos puede ser un motor clave para la economía, generando ingresos millonarios, promoviendo el turismo y fortaleciendo la imagen del país en la escena global. Con cifras que superan los US$ 100 millones entre ambos eventos, Paraguay demuestra que la pasión por el deporte puede traducirse en oportunidades de desarrollo económico tangible y sostenible.

LEA TAMBIÉN: Rally Mundial WRC 2025 en Paraguay: Todo sobre el histórico evento

Editorial

Datos en dólares hacen temblar relato sombrío

“Dato mata relato” es la expresión que intenta reflejar la contundencia de las cifras frente a posiciones vacías. Mucho de eso ocurre con el...