El Senado aprobó el paquete de leyes económicas presentado por el presidente, Santiago Peña: estos son los vinculados con la modernización del régimen de maquila, la implementación de un nuevo sistema de incentivos fiscales para la inversión, y la política nacional de producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.
Todos los proyectos fueron aprobados con modificaciones y remitidos a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente. El proyecto de ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, fue remitido mediante Mensaje N° 299 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas.
El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expresó que el citado proyecto incluye, por un lado, el mantenimiento de incentivos claves y las exoneraciones existentes como aranceles e IVA, por importación de bienes de capital, IVA en compras locales de bienes de capital nacional; impuesto a la renta de no residentes para financiaciones externas, y exoneración del impuesto a dividendos y utilidades (IDU) hasta por 10 años.
Destacó, por otro lado, que el proyecto crea nuevos incentivos y mejoras, promoviendo mayor equidad para el capital nacional al permitir que las inversiones locales accedan a la exoneración del IDU, beneficio que antes solo estaba disponible para capital extranjero.
El proyecto también contempla la transferencia de bienes con beneficios fiscales, lo que permite transferir bienes de capital importado con beneficios fiscales a nuevos inversionistas sin tener que devolver los impuestos exonerados, fomentando la reinversión y optimización de recursos.
Además, se busca el fortalecimiento institucional y el control, mediante la agilización de trámites, mayor fiscalización con presentación de informes periódicos, e inclusión de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) en el Consejo de Inversiones, aportando una perspectiva técnica tributaria en la evaluación.
Senado aprobó el paquete de leyes: producción de equipos eléctricos
Respecto al proyecto de Ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, brindó los fundamentos del mismo.
Señaló que el proyecto busca incentivar la producción y ensamblaje de estos equipos en el país, con el objetivo de acelerar la industrialización y desarrollar sectores estratégicos, como el tecnológico. El proyecto establece un régimen de incentivos fiscales para el sector, con el fin de atraer inversiones locales y extranjeras, generar empleo formal y calificado, y promover la competitividad de la industria nacional, indicó.
Los incentivos propuestos incluyen exoneraciones de impuestos para la importación o adquisición de bienes y materiales destinados a la producción, así como un régimen favorable para la comercialización de los productos fabricados o ensamblados por los beneficiarios del proyecto, agregó.
Senado aprobó el paquete de leyes: Ley de Maquila
El proyecto de Ley “Del Régimen de Maquila”, fue remitido por el Poder Ejecutivo, también a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que el documento actualiza la normativa vigente desde la Ley 1064/97, con el fin de adecuarla a los avances tecnológicos y productivos.
Entre las principales modificaciones se destacan: la renovación de beneficios: se flexibiliza la prórroga prevista en el artículo 13, permitiendo plazos de hasta 20 años con renovaciones múltiples, explicó.
Con respecto a la carga administrativa, se simplifica la presentación de informes sobre empleo, que deberán ser entregados trimestralmente. Con respecto al régimen tributario:, se ratifica el tributo único del 1% sobre el IVA, dejando claro que las rentas generadas están sujetas exclusivamente a este impuesto.
Muchos trámites se simplifican en nueva Ley de Maquila
Con respecto al régimen sancionatorio: los artículos 32 y 33 del proyecto de ley de maquila distinguen entre infracciones leves y graves, reduciendo la discrecionalidad en la aplicación de sanciones. El senador Maidana mencionó que analizaron el proyecto con el objetivo de modernizar y adecuar el régimen de la industria maquiladora, creado por la Ley 1064/97.
Maidana mencionó que en la propuesta, se flexibiliza la renovación de beneficios prevista en el artículo 13, permitiendo plazos menores o iguales a 20 años, con renovaciones múltiples sin limitaciones expresas.
Se simplifica la carga administrativa, estableciendo que los informes sobre empleos generados sean presentados de manera trimestral. El régimen tributario de los artículos 37 y 38 mantiene la aplicación del tributo único del 1% sobre el IVA, incorporando expresamente al sistema tributario.
Se establece menos discrecionalidad
Allí se aclara -en el proyecto de ley de maquila- que las rentas están sujetas exclusivamente a este tributo, consolidando así un sistema más simple. Los artículos 32 y 33, que regulan el régimen sancionatorio, establecen un marco más claro y menos discrecional, distinguiendo entre infracciones leves y graves con sus correspondientes sanciones.
Por su parte, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó que el régimen actual ha impulsado el desarrollo productivo, pero requiere modernización ante la digitalización, automatización y el avance de la Inteligencia Artificial (IA).
Para sistemas eléctricos, se reducen costos y tiempos
El citado legislador, señaló que el proyecto de ley de maquila introduce mejoras en la modernización administrativa, exportación e importación mediante sistemas electrónicos, que reducen costos y tiempos. Además, busca transformar la maquila de un incentivo fiscal pasivo a una herramienta activa de desarrollo, con efectividad administrativa a través de la digitalización.
“Con estos proyectos estaremos posicionando a nuestro país como un destino competitivo en la región, aprovechando las oportunidades, incrementando el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo equitativo y sostenible del país», expresó el senador Ovelar.