16.4 C
Asunción
miércoles, 9 de julio de 2025
InicioDestacadoObstáculos para las Mipymes: la formalización es cara y los trámites no...

Obstáculos para las Mipymes: la formalización es cara y los trámites no son ágiles

Obstáculos para las Mipymes: la formalización es cara y los trámites no son ágiles. Son dos elementos que constituyen un desafío para el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Giménez dijo que «la Ley Mipymes permitirá eliminar los costos de formalización en varias áreas del Gobierno central».

Con esta normativa, se lanzará un programa de apoyo para cubrir los gastos asociados a registros técnicos, facilitando así la inclusión de más empresas al circuito formal, explicó.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El MIC tiene ahora la misión de derribar esos obstáculos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) dijo el viceministro, Gustavo Giménez.

Se apunta a hacer frente a los desafíos de las Micro, pequeñas y medianas empresas, como el acceso a financiamiento, la formalización, que resultan como las principales limitantes para el desarrollo de las microempresas, expresó.

El viceministro ve difícil arrancar a las Mipymes y, por eso, señaló que este sector necesita apoyo para despegar en el mercado. “El financiamiento sigue siendo una limitante crítica, no solo para invertir, sino también para sostener el capital operativo en el corto plazo”, explicó.

Obstáculos para las Mipymes: Acceso a créditos

Indicó que desde el Viceministerio de Mipymes, se trabaja en coordinación con instituciones financieras para diseñar mecanismos que permitan a las Mipymes acceder a productos financieros adecuados a sus necesidades inmediatas.

El programa Hambre Cero sacó a luz el grave problema de la formalización. Muchos pequeños empresarios quieren ofrecer sus productos, pero no cumplen con los requisitos para ser proveedores del Estado.

En cuanto a la formalización, que se evidencia más durante la implementación del Programa Hambre Cero, que busca vincular a las Mipymes como proveedoras de alimentos, explicó.

Lo que cuesta obtener las habilitaciones

“Nos encontramos con trabas como el costo de los trámites, las tasas y la necesidad de contratar un regente técnico para obtener habilitaciones. Esto afecta especialmente a las microempresas”, indicó Giménez.

No obstante, destacó el impacto positivo de los Centros de Desarrollo Empresarial, donde muchas Mipymes lograron acceder a oportunidades concretas, como el programa Hambre Cero, que representa una oportunidad de negocio de hasta 100 millones de dólares.

Editorial

Derribo de aviones

La decisión de la Cámara de Diputados de archivar el proyecto de ley que pretendía autorizar expresamente el derribo de aeronaves clandestinas con los...