16.8 C
Asunción
jueves, 10 de julio de 2025
InicioDestacadoCetrapam decidió en asamblea ir al paro de transporte. Otro gremio se...

Cetrapam decidió en asamblea ir al paro de transporte. Otro gremio se reúne este jueves

Cetrapam decidió en asamblea ir al paro de transporte. Otro gremio se reúne este jueves. “Seguimos reclamando lo que se comprometieron un año atrás”, afirmó, César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).

El otro gremio, es Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama). Analizará este jueves unirse al paro.

«Estas son las condiciones para un mejor transporte público: Carriles exclusivos, paradas cada 500 m, horarios escalonados, semáforos inteligentes, tarifa técnica, no política. La incapacidad de gestión del Vice ministerio de Transporte frena estas mejoras», dice un mensaje de Cetrapam, por las redes sociales.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Ruíz Díaz comentó este jueves que reclaman los atrasos en los desembolsos del subsidio. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que el Estado siempre paga el subsidio de esta manera, que seguirá pagando y que está dentro del plazo.

Cetrapam decidió en asamblea: Sobre tarifa y subsidio

Ruíz Díaz dijo también que su gremio exige una actualización de la tarifa técnica que establece el costo del pasaje. “Estamos cobrando el subsidio con el costo de enero del 2024”, afirmó.

Ministro dice que el mes pasado se abonó el subsidio

El ministro, Fernández Valdovinos, informó que el mes pasado se abonó el subsidio y adelantó que debe transcurrir todo este mes para cumplir con el próximo pago.

“Creo que podría haber otros intereses y ahí habría que preguntarle a ellos (empresarios del transporte) cuál es el problema”, señaló.

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, señaló que se está trabajando en busca de un acuerdo e instó a los empresarios a unirse al diálogo para salir lo más pronto posible de este conflicto.

“Bajo presión no se pueden actualizar coeficientes, hay que ser responsables, hay un mecanismo para esto y se está trabajando, por ende, si corresponde, se actualiza, y eso hay que respetar. Una amenaza de paro es una medida extremadamente desproporcionada que no conduce a nada”, señaló, a través de Canal GEN.

Editorial

Una vitrina del orgullo nacional

La Expo Paraguay 2025 abre sus puertas este 12 de julio en Mariano Roque Alonso. No se trata de un simple evento ferial, sino...