El embajador de la República de China Taiwán en Paraguay, José Chin-Cheng Han, defendió la participación de su país como observador en la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando que la exclusión genera un vacío técnico global.
En una entrevista a un medio de comunicación, afirmó que el derecho a la salud debe ser universal y recordó que fue Taiwán el primer país en alertar sobre la pandemia del 2020, lo cual prueba su compromiso internacional. Sin embargo, agregó que China Continental, continúa bloqueando su participación en organismos multilaterales.
Cooperación tecnológica y educativo rumbo a un nuevo modelo industrial
El embajador destacó que la cooperación entre Paraguay y Taiwán ya suma 68 años, cimentada en pilares como la educación, el comercio y la tecnología.
Como ejemplo, mencionó que actualmente impulsan inversiones en inteligencia artificial y semiconductores, sectores estratégicos para el futuro económico del país. En setiembre tienen previsto un foro en Alto Paraná con participación de científicos, empresarios y técnicos de varios países.
La elección de Alto Paraná responde a una estrategia conjunta con la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) y la Gobernación local, por su capacidad logística y su potencial como eje regional.
Comercio e inversiones: pilares de una relación pragmática
Según el diplomático, Taiwán trabaja con Paraguay a través de dos mecanismos diferenciados: la cooperación al desarrollo no reembolsable, que atiende las prioridades del gobierno nacional, y una agenda económica centrada en atraer inversiones y fomentar el comercio bilateral.
LEA TAMBIÉN: Infraestructura en Paraguay: necesidades, costos y opciones de financiamiento
El contexto geopolítico global y la ofensiva diplomática china
El embajador advirtió que China ha intensificado su ofensiva diplomática en Sudamérica, con la intención de aislar y reducir la presencia de Taiwán en la región. Paraguay —último país del subcontinente con relaciones diplomáticas plenas con la isla— está en la mira de esa estrategia.
Según Han, el escenario responde a una disputa global entre potencias, donde convergen presiones políticas, comerciales y diplomáticas. Por lo que refuerzan el vínculo con Paraguay y mantienen diálogos con Estados Unidos, Japón, Canadá y países europeos, con el fin de preservar un equilibrio diplomático.
Paraguay como puerta de entrada tecnológica y el proyecto 5G en Minga Guazú
Finalmente, el embajador anunció avances clave en el parque industrial de Minga Guazú, que contará con una red privada 5G para el desarrollo de industrias tecnológicas de alto nivel. La meta es convertirlo en un parque inteligente que consolide a Paraguay como un actor regional en innovación industrial.
LEA TAMBIÉN: Paraguay entre Beijing y Taipéi