21.4 C
Asunción
lunes, 12 de mayo de 2025
InicioDestacadoPreocupa aumento de internaciones por virus respiratorios

Preocupa aumento de internaciones por virus respiratorios

El país percibe actualmente un repunte marcado en las consultas médicas por cuadros gripales, al alcanzar 28.929 atenciones por síntomas respiratorios en apenas siete días, lo que implicó un incremento del 56 por ciento con respecto al periodo anterior, según reportó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

En consecuencia, la autoridad sanitaria nacional instó a la ciudadanía, en especial a los grupos de riesgo, a recurrir a la vacunación anual contra la influenza y el covid-19, como forma de prevenir complicaciones severas, hospitalizaciones prolongadas e incluso muertes.

Alerta por virus respiratorios

De acuerdo con el último informe de la Vigilancia Centinela, se produjeron hasta la fecha 3.508 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

De ese total, 282 ingresos hospitalarios se registraron en la última semana, cifra que mostró un crecimiento frente a la semana precedente.

Las estadísticas reflejaron que los más afectados por estos cuadros son los niños menores de dos años y los adultos mayores de 60, sectores etarios especialmente vulnerables a este tipo de patologías.

Los análisis de laboratorio identificaron la presencia de múltiples virus circulantes en los pacientes hospitalizados, entre ellos el rhinovirus, la influenza A H1N1, el SARS-COV2, la influenza A no subtipificada, el virus sincitial respiratorio, la influenza B, el metapneumovirus y la parainfluenza.

En lo que va del año, hasta la Semana Epidemiológica 17, se confirmaron 108 casos positivos para influenza, de los cuales 82 correspondieron a adultos. De estos últimos, 36 fueron adultos mayores hospitalizados.

Muertes por influenza y baja cobertura de vacunación

El informe epidemiológico también advirtió que ocho personas fallecieron por cuadros relacionados con influenza. De los decesos reportados, seis fueron provocados por influenza A H1N1 y dos por influenza B. Una constante preocupante se repitió en todos los casos graves: ninguno de los pacientes internados ni los fallecidos contaba con la vacunación actualizada contra la influenza ni contra el covid-19, lo que pone de relieve la necesidad urgente de ampliar la cobertura del esquema anual de inmunización.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud reiteró que la vacunación anual contra la influenza y el covid-19 representa una herramienta indispensable para reducir hospitalizaciones y muertes.

Además, se recomendó actualizar el esquema de vacunación regular en los menores de cinco años y prestar atención a la inmunización con Nirsevimab para combatir el virus sincitial respiratorio (VSR), especialmente indicada para los lactantes nacidos entre enero y julio de este año y aquellos menores de 24 meses que cuenten con factores de riesgo identificados.

LEA TAMBIÉN: Lanzan licitación para construir el «Gran Hospital de Asunción»

Recomendaciones sanitarias por el aumento de virus respiratorios

El Ministerio recordó que ante la presencia de síntomas respiratorios como tos o dolor de garganta, el uso del tapabocas es indispensable, al igual que la consulta médica oportuna para obtener diagnóstico, tratamiento adecuado y guardar reposo, evitando así la propagación del virus.

Para prevenir los contagios, se deben ventilar los espacios cerrados, evitar el contacto con personas sintomáticas, lavarse las manos con frecuencia y cubrirse correctamente al toser o estornudar, ya sea con un pañuelo desechable o con la flexura del codo, nunca con las manos.

El llamado a reforzar las medidas de prevención se realizó a través del portal oficial del Plan Nacional de Vacunación, vacunate.gov.py, donde se puede consultar la disponibilidad de vacunas y los puntos de inmunización activos.

Las autoridades sanitarias insistieron en que la responsabilidad individual resulta determinante para proteger a los más vulnerables, en un contexto de repunte sostenido de enfermedades respiratorias en el país.

LEA TAMBIÉN: Gobiernos locales se sumarán al plan nacional contra arbovirosis

Editorial

Educación inclusiva: del discurso a la realidad

A principio de mayo se realizaron capacitaciones en neurodivergencia dirigidas a docentes y en diciembre del año pasado el Ministerio de Salud había lanzado...