Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anuncia que incorporará mejoras en salario y escalafón para docentes en el proyecto de presupuesto de 2026. El anuncio cae en el contexto en que los docentes se encuentran en paro actualmente.
El MEF señala que el proyecto de presupuesto, que el Poder Ejecutivo presentará al Congreso Nacional, «incorpora nuevamente mejoras en los salarios y el escalafón docente, consolidando la política de fortalecimiento de la carrera docente».
En un comunicado que la institución dio a conocer este lunes, el MEF realiza un historial de las mejoras salariales que hizo el gobierno, en forma cronológica. El plan del Poder Ejecutivo es que «entre 2024 y 2026 se prevé una asignación total de USD 235 millones», destaca el documento.
Del monto de USD 235 millones, «un total de USD 182 millones corresponden a salarios y USD 53 millones al pago del Escalafón Docente», informó el MEF.
Destacó que «en 2024 se incluyó la regularización de atrasos acumulados por cinco años, lo que refleja la decisión de atender compromisos históricos con el Magisterio y, al mismo tiempo, avanzar en la dignificación de la carrera docente».
El documento subraya que «este esfuerzo contrasta con el periodo 2018–2023, en el cual se aumentó en USD 6 millones en total al Escalafón Docente. En un escenario alternativo, si se considera el aumento de salarios y escalafón desde enero de 2026, los recursos adicionales alcanzarían USD 256 millones», afirmó.
Hay aumento paulatino para los docentes, dice el MEF
Seguidamente, el MEF indicó que «del total de incremento registrado en el rubro 100–Servicios Personales entre el Presupuesto General de la Nación (PGN 2024 y el PGN 2025) de la Administración Central, el 35,3% fue destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Esto refleja «la prioridad del Gobierno en fortalecer la remuneración y beneficios del personal docente dentro de la política presupuestaria nacional», dice el comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.
El documento relata cómo fue subiendo los salarios, en forma continuada. Al respecto, afirma que «finalmente, conviene considerar la evolución de los salarios base (que no incluyen subsidio familiar, bonificaciones, gratificaciones, subsidio para la salud ni remuneraciones extraordinarias).
El historial del crecimiento salarial
Para el caso de un profesor de grado, que en 2022 percibía G. 3.000.000, en 2025 alcanza G. 4.126.597; por su parte, el salario base de un director, que en 2022 era de G. 3.203.806, en 2025 asciende a G. 5.380.000, recuerdo el MEF en su documento que dio a conocer este lunes.
«Estos montos representan incrementos acumulados de 37,6% y 67,9%, respectivamente, entre 2023 y 2025. Cabe destacar, que ambos salarios base mantienen una trayectoria de crecimiento por encima de la inflación acumulada de 11,4% en el mismo periodo», señaló.