26.4 C
Asunción
lunes, 5 de mayo de 2025
InicioDestacadoMEC amplió denuncia penal contra fraude en examen de formación docente y...

MEC amplió denuncia penal contra fraude en examen de formación docente y más de 2.300 volverán a rendir

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió denuncia penal contra fraude en examen de formación docente y más de 2.300 volverán a rendir. Son de 28 instituciones afectadas.

Una parte de la denuncia involucra a la presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), Carolina González, esposa del exdiputado, Orlando Arévalo.

Supuestamente, Carolina González enviaba las respuestas del examen vía chats a los estudiantes de formación docente. Es un tema que quedará a cargo de la Fiscalía para investigar. También hay sospechas contra Noelia Portillo Sanabria, titular de la Dirección de Formación del Educador, de ser cómplice de González en los envíos de los chats.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

«Tomamos medidas firmes y claras, convencidos de que la calidad del servicio educativo inicia con la excelencia en la formación académica de nuestros docentes. Creemos en la idoneidad, honestidad y el talento de los futuros educadores de la patria, cualidades que nos permitirán caminar juntos hacia un país mejor, con igualdad de oportunidades», dijo el ministro del MEC, luis Ramírez, este lunes.

MEC amplió denuncia penal: 2.339 volverán a rendir

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, se encargó de anunciar la ampliación de la denuncia y anunció la nueva fecha de exámenes para los sospechosos de estar involucrado en el fraude. Un total de 2.339 volverán a rendir los exámenes que fueron realizados el pasado 5 de abril.

“Se determinó una nueva fecha para reiterar la prueba para el sábado 24 de mayo, de 9 a 12 horas, en los mismos centros de aplicación asignados previamente. Los postulantes deberán presentarse una hora antes del examen”, informó Mora, que acompañó al ministro Luis Ramírez en la conferencia de prensa.

Los antecedentes del caso

El MEC recibió las denuncias de fraude en los exámenes de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros. Allí participaron 5.162 postulantes, provenientes de 38 institutos de formación docente, estatal y 39, privados.

Fue muy llamativa la cantidad de aciertos de una misma forma y los errores también. «Los patrones eran muy marcados tanto en aciertos como en errores”. Por eso, el MEC decidió anular las pruebas y tomar de vuelta a los docentes afectados, según el informe que Federico Mora dio en la conferencia de prensa.

Editorial

Residencias médicas

El reciente fallecimiento de un médico del Hospital de Trauma volvió a exponer ese secreto a voces: la formación especializada es un modelo perverso...